18.8 C
Antofagasta
Jueves 27 de Marzo del 2025 21:27

Maestros de la guitarra deleitarán a Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Luego de actuar realizar presentaciones en Putre, Codpa, Arica, Alto Hospicio, Pica e Iquique, los destacados guitarristas clásicos nacionales Romilio Orellana y Luis Orlandini ofrecerán conciertos educacionales y para todo público en la Región de Antofagasta.

orellanaCon un repertorio que comprende obras chilenas y latinoamericanas arregladas especialmente para dúo de guitarra clásica, dos virtuosos guitarristas chilenos de prestigio internacional unidos en el “Dúo Orellana&Orlandini”, realizarán una serie de conciertos gratuitos en la Región de Antofagasta como parte de la gira “Dos guitarras para el norte de Chile” que cuenta con el apoyo del Consejo de Fomento de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El Dúo “Orellana&Orlandini” cumplirá el siguiente itinerario en la región: el sábado 17 de agosto, a las 11: 00 horas, ofrecerán un concierto educacional en el Instituto Silva Lazaeta de Calama y el mismo día, a las 18:00 horas, un concierto de gala en el Auditorium de Honor de la Ilustre Municipalidad de esta comuna. El domingo 18 de agosto, a las 18:00 horas realizarán un concierto de gala en la Iglesia San Pedro de Atacama y lunes 19, a las 11:00 horas, un concierto educacional en Escuela Básica E-26 de esta ciudad. El cierre de la gira será el martes 20 de agosto, a las 11:00 horas con un concierto educacional en el Instituto Leonardo da Vinci de Antofagasta y luego un concierto para todo público, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Músicos de vasta trayectoria nacional e internacional, Romilio Orellana y Luis Orlandini forman un prestigioso dúo que destaca por su exitosa labor de difusión y promoción de la música docta para guitarra, especialmente chilena y latinoamericana la que han llevado por todo el territorio nacional y el extranjero. Esta es la segunda gira que realizan al norte del país. El año 2005 desarrollaron el exitoso Proyecto “Dos Guitarras para el Bicentenario” que les permitió entregar su música ante miles de personas de todo el territorio nacional

El repertorio escogido por el Dúo Orellana&Orlandini para esta gira al norte comprende obras de autores como Oscar Ohlsen de quien interpretarán “Suite sobre Aires Chilenos”, “Impresiones sobre una canción de Luis Advis”, “Vamos a Belén, pastores” (villancico de Chiloé), “La Malaheña” (Canción de Chiloé) y “La Palomita”. También forman parte del repertorio el talentoso autor Javier Farías con su obra “Trastocada” y el guitarrista y compositor Juan Antonio Sánchez, Premio Altazor 2013, con sus obras “Rin del Adiós”, “Sirilla del Nuevo Día” y “Cuatro Caminos”, para cerrar con el compositor argentino Astor Piazzolla y su “Tango Suite”.

La gira se inició el miércoles 7 de agosto con conciertos en Putre, Codpa y Arica para seguir hacia la Región de Tarapaca con presentaciones en Alto Hospicio, Pica e Iquique.

PROFUNDIZAR LAS RAICES

Los artistas viajan con altas expectativas en cuanto a la convocatoria y al recorrido que realizarán. “Partiremos por la región de Arica y Parinacota, donde no iremos a imponer una cultura sino a dialogar con la gente de cada ciudad; escucharemos a jóvenes guitarristas locales que nos acompañarán en nuestros conciertos y a artistas de música andina, lo que es un privilegio. Visitaremos lugares donde posiblemente todavía no ha ido ningún guitarrista clásico chileno. Deseamos entregar la música y compartirla con artistas de cada localidad. Queremos difundir a nuestros creadores e interesar a todo el público de regiones en la guitarra como instrumento de expresión de nuestros pueblos”, señala Romilio Orellana.

Luis Orlandini afirma que esta nueva gira “pretende profundizar en las raíces de nuestro país y mostrar a públicos que no tienen acceso habitual, la música escrita para dos guitarras por notables creadores chilenos y latinoamericanos”. Agrega que “será un privilegio poder llegar a ciudades en las que nunca hemos estado mostrando nuestro arte, como Putre, Codpa y San Pedro de Atacama. Queremos que la guitarra y su música de arte sea conocida por todos y cada uno de los habitantes de nuestro país”.

Romilio Orellana destaca la importancia de realizar conciertos educacionales y clases magistrales en regiones porque “éstos son una instancia de formación desde donde invitamos a niños y jóvenes a insertarse en el mundo de la guitarra a través de la enseñanza y la comunicación didáctica de este arte”.

Deja un comentario