“Mantención de la tradición textil en la localidad de Talabre” es uno de los 17 proyectos ganadores del Fondo Concursable de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral, que comenzó su ejecución en 2015 y culminó en mayo de este año, de la mano de la Junta de Vecinos del lugar, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama.
El proyecto, financiado por CODELCO División Gabriela Mistral y ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, tuvo por objetivo fortalecer la organización vecinal a través del apoyo en la realización de sus sueños de emprendimiento, siempre acompañados de los profesionales del equipo de asistencia técnica del programa. Asimismo, se buscó rescatar la cultura textil de la localidad sampedrina, donde existe una rica variedad de colores, texturas y una potente tradición heredada de sus ancestros, que usaban la fibra de llama y cordero para sus creaciones, hilando con sus propias manos el vellón extraído de sus animales.

“Para nosotros es muy importante que la comunidad se involucre en estos proyectos de una forma colaborativa y participativa porque esto les ayuda a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Los Fondos de Inversión Social tienen ese objetivo y por eso nos llena de satisfacción saber que este grupo de mujeres, valientes y decididas, tendrán la opción de iniciar a partir de ahora sus propios emprendimientos“, dijo Sandra Riquelme, Gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte.
Ximena Martel, Gerente General de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, señaló que “Talabre es una localidad rica en materia prima destinada al negocio textil, por lo cual se quiso potenciar esta actividad, rescatando además su tradición ancestral. Con este nuevo conocimiento, adquirido por las 10 usuarias, se quiere dar a conocer la cultura textil de la localidad a todos los visitantes y a los mismos habitantes de Talabre. Una iniciativa que está enmarcada en una de las líneas de acción de PROLOA, enfocada en la Capacitación y Empleabilidad”.
Fueron más de 4 meses de trabajo, que arrojó positivos resultados, los cuales fueron expuestos en una muestra con los diferentes hilados y una entretenida exhibición del uso de la rueca.
