14.6 C
Antofagasta
Viernes 2 de Mayo del 2025 03:05

Fin de las AFP con retiro del 100%, impuesto a “super ricos” y Derecho al Agua: Daniel Jadue presenta su programa de Gobierno

Candidato presidencial de la oposición presentó su programa de gobierno, donde incorpora poner fin a las AFP con retiro del 100% de los fondos, mejora de las pensiones, fin del CAE con condonación gradual de la deuda, reforma estructural al sistema de salud, refundación de las policías, aumento del salario mínimo y reducción de la jornada laboral, entre otras.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Este miércoles, el candidato presidencial de la oposición, Daniel Jadue (PC), presentó su programa de Gobierno, que contempla diferentes reformas estructurales, como poner fin a las AFP con retiro del 100% de los fondos, refundación de las policías, creación de un servicio nacional antidiscriminación y que el agua sea considerada un derecho, entre otras.

Entre sus propuestas, se encuentra la reforma al sistema de pensiones proponiendo un nuevo sistema de seguridad social para el país basado en el concepto de “escalera de seguridad social“.

En este ámbito propone mejorar las pensiones de los actuales 2.2 millones de pensionados en un 53%, una pensión básica universal correspondiente al 75% del salario mínimo y retiro del 100% de los fondos de pensiones, poniendo fin a las cuestionadas AFP.

Sobre los recursos aposados en cuentas individuales, entendemos que son propiedad de cada afiliada y afiliado y que ante un cambio de sistema debemos respetar sus derechos de propiedad, pero a la vez ofreciéndoles un sistema de seguro social donde puedan voluntariamente incorporar sus recursos ahorrados, para obtener pensiones siempre más altas que las que entrega el actual sistema“, indica el documento.

En materia laboral propone subir gradualmente el salario mínimo para llegar en 4 años a 567 mil, disminuir la jornada laboral a 40 horas y negociaciones colectivas ramales, entre otras.

En materia de educación, propone “Poner fin al CAE como instrumento de financiamiento estudiantil, evaluando medidas en beneficio de los actuales deudores (considerando la condonación progresiva de la deuda). Además, y como tránsito a la gratuidad universal, generar un sistema de financiamiento estudiantil (para los deciles sin cobertura de gratuidad) distinto que no tenga como intermediario a la banca“.

En salud propone una reforma estructural al sistema, estableciendo a la Atención Primaria como eje ordenador del sistema, revisar las formas de contratación del personal de salud para mejorarlas, así como una reforma financiera que permita reducir la cotización en salud a un 4,4%.

Dentro de las propuestas, destaca avanzar en un nuevo sistema tributario que “se haga cargo de la evasión y elusión, junto con proponer un royalty minero, desintegrar el impuesto a la renta en el caso de las grandes empresas y mayor recaudación tributaria del PIB”.

Es necesario incrementar la progresividad del sistema. Proponemos modificar los tramos y tasas de impuesto para aquellos ingresos que superen las 90 UTM mensuales (sobre $4.600.000). Esto incrementará la carga tributaria, únicamente, del 1,5% de los impuestos personales de las y los contribuyentes más ricos“, indica el documento..

En cuanto a seguridad, Jadue propone refundar las policías y que éstas subordinen su actuar administrativo y operativo a la autoridad civil y se reemplacen las unidades actuales de control del orden público por personal formado y comprometido con el respeto a los Derechos Humanos”.

Otras propuestas:

 -Aborto legal hasta las 14 semanas de gestación.
– Terminar con zonas de sacrificio.
– Establecer un Estado Plurinacional.
– Recuperar el agua.
– Reducir número de ministerios.
– Plebiscitos revocatorios.