Esta iniciativa surgió desde la ONG “No Chat”, la que explicó que manipular el celular mientras se conduce, aumentaría 27 veces la probabilidad de ir distraído y quintuplica la posibilidad de atropellar a un peatón. En Chile, una de las primeras causas de siniestros viales es conducir no atento al camino.
Aclarando que la manipulación de celulares, abarca el chatear, portar el celular en mano, digitar en el móvil u otro dispositivo. Sin embargo, estará permitido el uso de sistemas manos libres o detener el automóvil y apagar el motor para utilizar los aparatos.
¿En qué consiste la Ley No Chat (Ley 21.377)?
Esta ley modifica la Ley 18.290 de tránsito, con el objetivo de aumentar la sanción por el uso de dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital durante la conducción de un vehículo motorizado.
Asimismo, agrega a la Ley 18.290, el numeral 5 en el art. 199 de la Ley de Tránsito, añadiendo el siguiente enunciado: “Conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en él, excepto si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres, conforme a las especificaciones que determine el reglamento”.
Esta normativa considera como “falta gravísima” el uso de aparatos tecnológicos al conducir un vehículo motorizado. Además, carabineros indican que los conductores o conductoras que no acaten la norma se exponen a multas que llegan a los $ 150 mil y a la suspensión de licencia de conducir por hasta 45 días, en caso de ser la primera vez que incurren en una infracción, y hasta 90 días, en caso de reincidencia.