19.6 C
Antofagasta
Jueves 23 de Enero del 2025 01:21

Rechazo unánime: Comité de Ministros descarta nuevamente proyecto minero Dominga

El controvertido proyecto, que amenazaba la biodiversidad en el Archipiélago de Humboldt, fue rechazado tras una votación extraordinaria del Comité de Ministros.

Lea también:

El Comité de Ministros, en una sesión extraordinaria realizada este miércoles 08 de enero, decidió de manera unánime rechazar el proyecto minero-portuario Dominga. Esta resolución reafirma una postura previamente adoptada en enero de 2023, aunque anulada posteriormente por el Primer Tribunal Ambiental.

El rechazo se fundamentó en dos puntos críticos: la exclusión de observaciones sobre biodiversidad y un insuficiente plan de contingencia y emergencia. Según el Comité, las deficiencias detectadas en el proyecto representan un riesgo significativo para especies protegidas, como el pingüino de Humboldt y varios cetáceos en categorías de conservación, que habitan en el área afectada.

“El plan de prevención de contingencias y emergencias del proyecto no es suficiente para hacerse cargo del riesgo de derrame de hidrocarburos. Además, tampoco considera un plan de prevención de contingencias y emergencias para vertimientos de concentrados de hierro en el transporte marítimo“, detalla el comunicado oficial del Comité.

Impacto ambiental y críticas al proyecto

Dominga, contemplaba una inversión de 2.500 millones de dólares para la extracción de concentrados de hierro y cobre mediante una mina a tajo abierto y la construcción de un puerto cercano a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Este ecosistema alberga el 80 % de la población mundial de pingüinos de Humboldt y el 90 % del pato yunco, entre otras 560 especies marinas.

Organizaciones ambientales y comunidades locales han señalado que Dominga representaba una amenaza directa a la biodiversidad y la pesca artesanal, crucial para la economía de la región. En 2018, más de 200 científicos respaldaron su rechazo mediante una carta que subrayaba la importancia internacional de este ecosistema.

Este rechazo unánime no solo marca un hito en la defensa de la biodiversidad chilena, sino que también subraya la urgente necesidad de replantear los modelos de desarrollo que priorizan el extractivismo a costa de ecosistemas críticos.

Proteger áreas como el Archipiélago de Humboldt no es solo una cuestión local, sino un compromiso con el futuro del planeta. La preservación de estos entornos no solo garantiza la supervivencia de especies únicas, sino también la calidad de vida de las comunidades que dependen de ellos. El caso Dominga es un recordatorio de que el verdadero progreso debe ser compatible con la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Deja un comentario