12.6 C
Antofagasta
Lunes 14 de Julio del 2025 07:57

Fiscal Regional de Antofagasta advierte sobre posibles operaciones de carteles mexicanos y brasileños en Chile

Durante una jornada internacional de análisis criminal desarrollada en Santiago, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, alertó sobre el riesgo de que organizaciones como el Cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) amplíen sus operaciones hacia Chile, aprovechando rutas comerciales como el Corredor Bioceánico.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Una preocupante advertencia realizó el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, en el marco de un encuentro nacional sobre tráfico de drogas y crimen organizado que se desarrolla en Santiago, convocando a fiscales, policías y representantes de agencias internacionales.

Durante su exposición de 50 minutos en dependencias de la Fiscalía Nacional, el persecutor abordó las tendencias actuales del tráfico ilícito de drogas y los riesgos emergentes que enfrenta Chile, advirtiendo que nuestro país podría transformarse en un nuevo destino para carteles transnacionales como el Cartel de Jalisco Nueva Generación, de México, y el Primer Comando Capital (PCC), de Brasil.

Castro Bekios recordó que el Cartel de Jalisco ya fue detectado operando en territorio chileno en enero del año pasado, en una investigación liderada desde Antofagasta que permitió desarticular un laboratorio de metanfetaminas en la zona central del país y detener a dos personas.

En relación al PCC, el fiscal advirtió que la futura implementación del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio, que conectará los puertos de Antofagasta y Mejillones con Argentina, Paraguay y Brasil, podría facilitar la expansión de este grupo criminal. “Lo que nos tiene que preocupar es el PCC, porque le vamos a dar un tremendo acceso a través del corredor bioceánico, sobre todo por la influencia que tiene en la Triple Frontera y los fenómenos que ahí se dan: contrabando, lavado de activos, comercialización de drogas, corrupción, crimen organizado, etc.”, sostuvo.

En su intervención también abordó otros riesgos, como el aumento del tráfico marítimo de drogas —que representa entre el 75% y 90% del transporte mundial de cocaína—, el uso de narco avionetas y hasta drones para introducir drogas al país desde países vecinos.

El encuentro es organizado por la Red de Fiscales Antidrogas Iberoamericana (RFAI), el Programa contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (DROSINSUR) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCOD) de la Fiscalía Nacional. Participan representantes de Argentina, la ONU y unidades especializadas del Ministerio Público chileno.

La exposición del fiscal antofagastino refuerza el llamado de alerta frente a un fenómeno delictual cada vez más globalizado y profesionalizado, que pone a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones nacionales.

Deja un comentario