Ante el aumento de las temperaturas extremas y el riesgo inminente de incendios forestales, el Presidente Gabriel Boric anunció este lunes la aplicación de un estado de emergencia preventivo en las regiones del Maule y Ñuble. Además, se determinó un toque de queda en comunas de La Araucanía como medida de seguridad adicional.
“Estamos monitoreando las acciones preventivas frente a las altísimas temperaturas que tendremos durante el fin de semana”, afirmó el Mandatario desde La Moneda, añadiendo que las condiciones climáticas generan un alto riesgo de incendios forestales en la zona centro-sur del país.
Ejército se despliega para labores de patrullaje
Como parte del estado de emergencia preventivo, se designaron jefes de la Defensa Nacional (Jedena) en ambas regiones, quienes estarán a cargo de la coordinación de los operativos de seguridad y prevención.
Región del Maule: General Patricio Valdivia asumirá el mando.
Región de Ñuble: General Eduardo Candia liderará las labores.
“Esto para contar con el Ejército en labores de patrullaje, ellos asumirán desde las 12 del día”, detalló el Presidente Boric.
Temperaturas extremas: el principal factor de riesgo
El anuncio del estado de emergencia ocurre en medio de una alerta meteorológica vigente en ambas regiones, debido a un evento extremo de altas temperaturas.
De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera que el fenómeno se desarrolle desde la tarde del sábado hasta la tarde del domingo 9 de febrero, alcanzando temperaturas de hasta 39°C en Maule y 38°C en Ñuble.
Pronóstico de temperaturas:
- Región del Maule: Entre 37°C y 39°C en los sectores de cordillera, valle y precordillera.
- Región de Ñuble: Entre 36°C y 38°C en sectores de valle y precordillera.
Refuerzan medidas de prevención
Las autoridades han hecho un llamado a la población para extremar las precauciones y evitar cualquier actividad que pueda generar incendios. Las altas temperaturas, sumadas a los fuertes vientos y la baja humedad, generan condiciones propicias para la rápida propagación del fuego.
Entre las recomendaciones para la ciudadanía destacan:
- No realizar quemas de pastizales ni fogatas en zonas rurales.
- Evitar arrojar colillas de cigarro o vidrios en áreas de vegetación.
- Respetar las indicaciones de autoridades y brigadas de emergencia.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación, mientras los equipos de emergencia, Conaf y personal del Ejército trabajan en la prevención y contención de posibles focos de incendio.