Una majestuosa ballena jorobada presente en las costas de Iquique se está viendo gravemente amenazada por barcos pesqueros, por los cuales se ha visto rodeada mientras se alimenta en aguas poco profundas. Así lo denunció la comunidad de @esdeiquinenos, vía Instagram, donde dieron cuenta de la situación.
Según han registrado en su página, el cetáceo llegó a mediados de febrero a Playa Brava, donde ha cautivado con su grandeza a toda la comunidad, familias, pescadores, turistas y amantes de la naturaleza y su fauna. Sin embargo, este hermoso espectáculo se ha visto empañado por la falta de responsabilidad y cuidado de los barcos pesqueros que colindan con la presencia del ejemplar, quedando expuesta a colisiones y daños.
Lo que es aún más preocupante, es que solo hace un par de días se sumó una segunda ballena que acompaña a la primera en las costas, viéndose ambas en peligro latente. En tanto éstas regalan un espectáculo natural y único en el mar, nos recuerdan la importancia de su conservación y cuidado.
Es por ello que, según detalló el medio, ambientalistas y pescadores deportivos y artesanales re reunieron en Playa Brava para expresar su descontento con la Ley de Pesca y la cercanía de los buques pesqueros a la orilla, advirtiendo que se está poniendo en riesgo tanto a las ballenas que transitan por la zona, como a otras especies, como aves y lobos marinos que han quedado atrapados en las redes. A esto se suma, que contribuyen a la sobreexplotación de la anchoveta.


Este preocupante caso ha recorrido el país, llegando al artista de ilustraciones Alejandro Loika, quien representó la cruda realidad de este escenario iquiqueño y que ha sido ampliamente compartido.
“Un espectáculo asombroso, una amenaza latente: La ballena de Iquique necesita nuestra protección“, premisa que acompañó la obra.
Agregando que “(…) este momento único se ve empañado por una realidad preocupante: la ballena se encuentra rodeada, a veces por hasta 19 barcos pesqueros, que la siguen como cebo, poniendo en grave peligro su vida“.
Asimismo realizó un llamado a la conciencia y a la acción, recordando que este tipo de situaciones pueden ser denunciadas llamando al 137, número de Emergencias Marítimas.
