En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Fundación Ritoque, organización dedicada a la protección del medioambiente desde Quintero, realizó un urgente llamado a la comunidad a través de sus redes sociales: evitar que los momentos de encuentro y celebración terminen en daño o incluso muerte de las especies que habitan en nuestras playas y humedales.
”En Chile, cada año durante las Fiestas Patrias aumenta el uso de volantines y también la pesca recreativa en ríos, playas y humedales. Sin embargo, los hilos que se dejan en el ambiente, de volantín o de pesca, representan una amenaza silenciosa y mortal para las aves”, expresaron a través de Instagram.
”QUE NO SEA TU HILO”
“Que no sea tu hilo” es el nombre de la campaña que busca crear conciencia sobre los hilos de volantín y de pesca que, al quedar en el ambiente, representan una amenaza silenciosa y letal para aves como el pilpilén, los zarapitos y los chorlos.
Estas especies pueden quedar enredadas en las hebras, sufriendo heridas en alas, patas o cuello, y muchas veces mueren por no poder alimentarse, volar o escapar de depredadores.
Desde la fundación recuerdan que estos hilos no se degradan fácilmente, permaneciendo en el ecosistema por años y acumulando riesgos para la fauna. Por ello, llaman a la ciudadanía a recoger y desechar correctamente estos materiales, y a promover en familia gestos simples que pueden salvar a cientos de aves.
“Cuidar nuestras aves es cuidar nuestro territorio, memoria y cultura”, enfatiza la organización, invitando a celebrar estas fechas patrias en armonía con el entorno natural.