15.6 C
Antofagasta
Sábado 23 de Agosto del 2025 15:41

Evelyn Matthei en Antofagasta: “Mi primer día como Presidenta comenzará en el norte”

En su visita a la región, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, conversó en extenso con Diario Antofagasta, detallando sus propuestas para enfrentar la delincuencia, abordar la migración, descentralizar el país y recuperar el crecimiento económico. Enfatizó que "Chile no está para experimentos e improvisaciones. Chile necesita experiencia y yo traigo experiencia", afirmó que su presidencia comenzará desde el norte y reveló su lugar favorito de nuestra región.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.


La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizó una intensa gira por la Región de Antofagasta, que incluyó actividades en Calama, San Pedro de Atacama y la capital regional.

Presentar los principales ejes de su programa de Gobierno, además de sostener reuniones con representantes de la industria minera y líderes regionales de su coalición, fueron parte de las principales actividades que desarrolló la ex Ministra del Trabajo y Previsión Social durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera y exalcaldesa de la comuna de Providencia durante el periodo 2016-2024.

En conversación con Diario Antofagasta, la candidata presidencial abordó temas claves para nuestra región, como descentralización, seguridad, migración, economía y transparencia, además de compartir aspectos más personales vinculados con su aprecio por los paisajes de la zona. Aquí puede revisar su conversación con nuestro medio.


La Región de Antofagasta concentra gran parte de la riqueza minera y energética del país, pero sus habitantes sienten que reciben poco a cambio. ¿Qué compromiso específico asume con esta región en materia de inversión pública, proyectos de infraestructura y descentralización?

Creo que las regiones tienen que tener mayores facultades y capacidad para decidir sobre su administración, sus proyectos y prioridades porque son quienes mejor saben qué es lo que, en este caso, los antofagastinos necesitan. Para eso, lo que creemos que es necesario es crear un plan al 2030, con un presupuesto asegurado, para que la región priorice sus obras.

Entre las principales necesidades identificamos la ampliación y urbanización del Parque Industrial La Negra, que implica crear una ciudad industrial para atraer más inversión y mejorar la accesibilidad de los trabajadores.  También es crucial el corredor bioceánico Calama – Paso Jama, para que los países del Atlántico puedan acceder al Pacífico; la nueva línea de transmisión de energía de Antofagasta a la RM; mejorar la infraestructura de atención primaria de salud, construir al menos un parque urbano; y desarrollar un plan de mejora de infraestructura y nuevos ELEAM para adultos mayores.

Pero estas son solamente algunas propuestas. Estoy segura de que Antofagasta debe tener también otras prioridades que deben ser escuchadas y resueltas.

La seguridad es hoy la principal preocupación ciudadana. ¿Qué medidas concretas implementaría en sus primeros meses de gobierno para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado en Chile?

Vamos a devolverle a Chile orden y seguridad. Vamos a recuperar el control del país. Nuestro plan incluye, primero, un control de las fronteras por tierra, aire y mar. Con aviones no tripulados, con una nueva Policía Militar Fronteriza. También cinco nuevas cárceles, tres de alta seguridad, para aislar a los líderes de bandas criminales y sacarles todo el poder, económico y delictual que tienen. Expulsaremos a 3.000 reos extranjeros. Sumaremos 10 mil nuevos carabineros para darle seguridad a los chilenos. Utilizaremos la tecnología con cámaras con inteligencia artificial para que los delincuentes no puedan esconderse y tenerlos identificados con rapidez. Aplicaremos inteligencia financiera para rastrear el dinero del crimen organizado y cortarlo. Y penas más duras para los delitos graves cometidos por adolescentes.

Antofagasta es una de las regiones más impactadas por la migración. ¿Qué está haciendo mal el actual gobierno y cómo abordaría usted la crisis migratoria, combinando control de fronteras y políticas de integración?

Mi primer día como Presidenta comenzará en el norte. Vamos a cerrar la frontera al ingreso ilegal de extranjeros. En Chile se pide permiso y se entra por la puerta, no por la ventana, de noche o a la mala. Y el que delinque se va del país. Chile se respeta y vamos a protegerlo.

Para hacerlo, se instalarán barreras; se incorporarán drones, cámaras ópticas y térmicas, y se instalarán centros de internación y procesamiento para la rápida expulsión. También contaremos con la Policía Militar Fronteriza que recién mencioné y con una coordinación entre las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI. Instalaremos centros específicos en la frontera para procesar a los migrantes y expulsarlos rápidamente. Cerraremos las rutas del contrabando, con presencia militar y policial en pasos fronterizos y rutas no habilitadas. Y eliminaremos privilegios para beneficios sociales a inmigrantes ilegales.

En un escenario económico complejo, ¿qué medidas propone para recuperar el crecimiento y generar empleos de calidad, especialmente en regiones mineras como Antofagasta?

Los chilenos hoy enfrentan dos problemas graves: no consiguen trabajo y, los que tienen pega, no llegan a fin de mes. El país está estancado y no hay oportunidades. Quiero ser la presidenta del trabajo. El chileno es de esfuerzo y le gusta salir adelante por sus méritos, por eso, todo el que quiera trabajar merece y va a tener un buen empleo. Para generar trabajo vamos a bajar impuestos y destrabar proyectos.  Quiero que todo el que quiera emprender pueda hacerlo. El Estado va a ser un facilitador y no a poner obstáculos.

En concreto, bajaremos inmediatamente el impuesto corporativo al 23%, con la meta de llegar al 18% en 10 años. Además, bajaremos el impuesto de las Pymes al 10%. Así daremos un impulso a la inversión.  Se reducirán 8 mil millones de dólares en gastos innecesarios. Habrá límites estrictos a la contratación y compra de bienes, para que los recursos lleguen a la gente. Destrabaremos 100 mil millones de dólares estancados, partiendo con 30 proyectos priorizados para construir caminos, hospitales y parques en todas las regiones. Eliminaremos la Permisología: revisaremos todos los permisos sectoriales para simplificarlos y reducir la discrecionalidad. Dejaremos sin efecto las normas que no cumplan con criterios de racionalidad, legalidad ni tengan sustento técnico.

WhatsApp Image 2025 08 22 at 10.20.46

Casos como Convenios o Democracia Viva han golpeado fuertemente la confianza en la política. ¿Qué reformas plantea para garantizar mayor transparencia en el uso de recursos públicos y recuperar la confianza de la ciudadanía?

Democracia Viva es un escándalo de corrupción que no tiene perdón. Se aprovecharon de las necesidades de los más vulnerables para llenarse los bolsillos. Deben ir presos, devolver la plata y no volver nunca más a trabajar en el Estado. Espero una condena ejemplar. El que roba, va preso. No más impunidad.

El dinero es de los chilenos y debemos cuidarlo. Tenemos que hacer que la plata llegue a la gente. Meses atrás presentamos una serie de propuestas que implican: prohibir de por vida el ejercicio de cargos públicos para condenados en casos graves de fraude al Fisco; no más atenuantes por conducta irreprochable en casos de corrupción; regular la contratación de familiares; control de licencias médicas; rápido levantamiento de secreto bancario en casos de corrupción; inteligencia y contrainteligencia para detectar cambios inusuales de patrimonio.

Si tuviera que resumir en una frase por qué la ciudadanía debería confiar en su liderazgo para los próximos cuatro años, ¿cuál sería?

Experiencia. Lo que prometo ya lo he hecho. He sido parte del Gobierno que creó un millón de empleos como ministra del Trabajo y he creado el mejor sistema de seguridad ciudadana como alcaldesa. La crisis es tan grave que Chile no está para experimentos e improvisaciones. Chile necesita experiencia y yo traigo experiencia.

Algunas encuestas indican que José Antonio Kast lidera las encuestas en la derecha, pero muchos análisis señalan que usted podría ser más competitiva en una segunda vuelta frente a la izquierda. ¿Por qué cree que su candidatura representa una mejor opción para derrotar al oficialismo y gobernar Chile?

Tenemos confianza porque somos la única candidatura capaz de convocar al arco más amplio de los chilenos. Los chilenos no quieren más las peleas de los extremos que no solucionan nada. Nosotros aspiramos a convocar al centro ciudadano, que no piensa en colores políticos, sino en alguien que le solucione sus problemas. Y yo siento ese apoyo en las calles, aquí en Antofagasta y Calama, en Arica, en Concepción o Santiago, y es maravilloso.

Un lado más personal

Evelyn Matthei cuenta que le encanta La Portada de Antofagasta, a la que califica como “un espectáculo maravilloso”, y que los paisajes del desierto, como San Pedro de Atacama, están entre los lugares más bonitos que ha visto en el mundo.

WhatsApp Image 2025 08 22 at 10.20.44

¿Cuál es su lugar favorito en Antofagasta?

Antofagasta tiene lugares maravillosos. La Portada es un espectáculo maravilloso. Cada vez que vengo paso por allí porque a  encuentro impresionante. San Pedro de Atacama es extraordinario, y los paisajes del Desierto de Atacama son de los lugares más bonitos que he visto en el mundo. Tenemos que estar orgullosos de estas maravillas naturales.

Si pudiera viajar en una máquina del tiempo 100 años al futuro. ¿Cómo se imagina nuestro país?

Chile es un gran país y tiene todo para ser una gran potencia. Tiene gente maravillosa, con conocimiento, con empuje, con coraje para salir adelante. Tiene recursos que el mundo necesita. Por eso, sueño con un Chile desarrollado y vibrante, en el que los jóvenes tengan oportunidades de realizarse. Un Chile en que las familias vivan seguras. Un Chile en que los niños puedan jugar felices en las calles como era antes. Un Chile en que las mujeres vivan en plenitud y sin miedo y sin ser relegadas. Un Chile que valore a sus adultos mayores. Imagino un Chile grande y unido, en paz. Lo mejor es que ese país es posible y lo podemos construir entre todos.

Concurso Público 2025

Deja un comentario