17.6 C
Antofagasta
Martes 30 de Septiembre del 2025 17:22

“Esta región alberga vida en abundancia”: Fotógrafo de Antofagasta Francisco Castro triunfa en los premios Audubon

Con 33 años y radicado en Antofagasta desde 2014, el fotógrafo ha logrado destacar internacionalmente gracias a su trabajo retratando la biodiversidad de la región. Su imagen de un pilpilén alimentando a su cría le valió el primer lugar en la categoría Aves costeras de Chile de los Audubon Photography Awards.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Francisco Castro Escobar no nació en Antofagasta, pero desde hace más de una década ha hecho de esta tierra su hogar y escenario de inspiración. Llegó desde la Región Metropolitana en 2014, y aquí descubrió la pasión que lo acompañaría hasta hoy: la fotografía de naturaleza, con especial dedicación a las aves.

“Hace aproximadamente seis años adquirí mi primera cámara con la intención de buscar una nueva actividad y disfrutar de la naturaleza de una manera distinta. Con el tiempo fui adquiriendo experiencia y comencé a meterme más en el mundo de la fotografía hasta hacerlo parte de mi día a día”, recuerda.

Ese inicio, marcado por encuentros cotidianos con picaflores del norte, lo llevó a darse cuenta de algo que pocos imaginan cuando se habla del desierto: la región de Antofagasta no solo es árida, sino que alberga vida en abundancia. Según el registro de la plataforma Ebird, aquí se han confirmado 320 especies de aves. Esa riqueza natural fue la que lo empujó a especializarse y a dedicar su lente a retratar no solo la belleza, sino también las problemáticas que enfrenta la fauna local.

El camino, reconoce, no ha sido fácil. “Ha sido un largo camino y un tanto difícil poder encontrar un lugar donde dar a conocer mi trabajo en la región. Con el tiempo, gracias a mis redes sociales, he podido acercarme a la comunidad, donde mi objetivo principal es mostrar la biodiversidad de la región, su belleza y las problemáticas que viven debido a la intervención del ser humano”.

De todos esos momentos detrás de la cámara, uno se transformó en un hito. Fue cuando, escondido y paciente, logró capturar a un pilpilén común alimentando a su cría en la costa antofagastina. “Sin duda fue un momento único. Es de esas imágenes que logran enternecer y a la vez generar conciencia sobre los desafíos que tiene que superar el pilpilén día a día por la invasión de personas en sus sitios de nidificación, los perros asilvestrados y los vehículos que transitan por las playas pese a la prohibición legal”, relata.

Con esa fotografía obtuvo el primer lugar en la categoría Aves costeras de Chile en los Audubon Photography Awards, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en conservación de aves. “Es el mayor de los reconocimientos que he obtenido como fotógrafo. Audubon es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en la conservación de aves y sus hábitats. Además, me alegra haber podido visibilizar al pilpilén y su problemática en la comunidad”, afirma.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 22.10.24 1
Categoría “Aves costeras de Chile” / Francisco Castro Escobar (@fco.castro.e)

No es su único galardón. En 2023 ya había sido premiado en el concurso de la Fundación Kennedy, en la categoría Humedales bajo amenaza, gracias a una imagen que retrata el contraste entre un ave y los desechos que invaden su entorno.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 22.11.04 1
Categoría “Humedales bajo amenaza” / Francisco Castro Escobar (@fco.castro.e)

Su motivación, sin embargo, va más allá de los concursos. “Quiero acercar la naturaleza a la comunidad, que conozcan la gran variedad de especies que habitan en la región, sus detalles, su belleza y también las amenazas que enfrentan. De esta forma, educar y ayudar en la conservación de la fauna silvestre”.

Hoy sueña con seguir participando en proyectos de conservación y poder dedicarse a tiempo completo a la fotografía de fauna. Y junto con ese anhelo, hace un llamado a las autoridades: “Sería bueno generar actividades donde se pueda compartir con la comunidad el trabajo de fotógrafos vinculados a la educación y conservación de la fauna silvestre de la región”.

Su trabajo no solo busca mostrar la belleza de las aves, sino también visibilizar las amenazas que enfrentan en un entorno cada vez más intervenido. Con cada fotografía, Francisco Castro recuerda que en pleno desierto existe vida que necesita ser valorada y protegida.

1 Comentario

Deja un comentario