En una comparecencia que destacó por su hermetismo, Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, ingresó a la Comisión Investigadora del “Caso Convenios” en la Cámara de Diputados y Diputadas. La comisión busca determinar posibles responsabilidades políticas en este escándalo de corrupción.
Durante la sesión, Crispi respondió a las interrogantes sobre su negativa inicial a asistir a la comisión y explicó que tuvo conocimiento del caso Democracia Viva nueve días antes de que estallara mediáticamente. Esto desató un debate dentro de la comisión sobre la pertinencia de su comparecencia.
El diputado José Miguel Castro (RN) calificó como “lamentable” que Crispi haya conocido el caso a través de un “rumor”. Señaló la importancia de una comisión parlamentaria en esclarecer lo sucedido en La Moneda y sugirió que la Fiscalía podría arrojar más luz sobre el caso.
Crispi se allanó a responder y expresó su disposición a colaborar con la comisión. Afirmó que, como exparlamentario, comprende la importancia de la función fiscalizadora y señaló que la Presidencia de la República debe resguardar cierta intimidad sin ocultar información. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de despejar dudas sobre el caso, que ha generado indignación a nivel nacional.
Los diputados Juan Carlos Beltrán (RN) y Yovana Ahumada (Avancemos Chile) -quién alertó sobre el caso en Antofagasta-solicitaron detalles sobre cuándo Crispi tuvo conocimiento del caso.
El jefe de asesores declaró que se enteró de un rumor el 7 de junio y que el 16 de junio el Presidente tomó conocimiento del asunto.
“El día 16 (de junio) es el día que el Presidente toma conocimiento, de algo que ha crecido en estos cinco meses enormemente, yo como jefe de asesores tome conocimiento de un rumor en relación a esto el día 07 de junio antes que el Presidente de la República“; dijo Crispi.
En esa fecha habría tomado conocimiento del vínculo de militancia entre Daniel Andrade (RD), director de la Fundación Democracia Viva, y el Seremi del Minvu de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), que derivó en su salida.
“Lo que hago es derivar (antecedentes) a la subsecretaria de Vivienda, llamó a la subsecretaria y le consultó si ha escuchado hablar de esto”, sostuvo. Respecto a la información que fue entregada por los trabajadores del Serviu de Antofagasta, Crispi sostuvo que “ni de lejos tenía acceso a esa información“, afirmando junto a ello que hasta ese momento no sabía de la existencia de Democracia Viva.
Tras la comisión, Crispi anunció que no ha sido citado por la Fiscalía de Antofagasta para declarar como imputado en el caso.
Los diputados de Renovación Nacional, José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán, calificaron el aporte de Crispi como escaso y destacaron que les ha permitido reconstruir la cronología de los hechos en el “Caso Convenios”. Castro indicó que se necesita más información para esclarecer lo sucedido en La Moneda y Beltrán rechazó culpar al gobierno anterior por los contratos relacionados con Procultura, enfatizando que los mismos se habrían cortado.
La próxima sesión de la comisión recibirá al Contralor de la República, Jorge Bermúdez, con la esperanza de obtener más detalles sobre las investigaciones en curso del “Caso Convenios”.