El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, respondió a las críticas luego de que se conociera una fotografía suya cenando con Francisco San Martín, hoy en prisión preventiva e investigado como líder de una red criminal dedicada al robo de cables de cobre, lavado de dinero y tráfico internacional del metal.
El registro motivó que Kast fuera citado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre robo de cables de cobre, que indaga los impactos del delito en el suministro eléctrico y de telecomunicaciones, así como sus vínculos con estructuras de crimen organizado.
Lo anterior, por sus acercamientos e incluso presencia en la casa de Francisco San Martín, quien fue precandidato del Partido Republicano y que actualmente está en prisión preventiva, luego de ser detenido en abril de este año en el marco de la operación “Oro Rojo”, que desarticuló una red criminal dedicada al robo de cables de cobre, exportación ilegal y lavado de dinero que operaba en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
En conversación con Radio Bío Bío en Temuco, el presidenciable y también exdiputado aseguró que no conocía a San Martín.
“Ninguna [relación]. Cuando uno recorre el país, muchas veces se reúne con cientos de militantes para una convivencia o una foto. Uno no conoce lo que es la vida de las personas”, afirmó.
Kast recalcó que, al enterarse de la investigación contra San Martín, fue expulsado del partido.
“Nunca nos ha temblado la mano para separar a quienes se vinculan a situaciones delictuales. Esa persona fue expulsada a los cinco días”, dijo.
El líder republicano también negó aportes de San Martín a campañas políticas y sostuvo que su citación a la comisión tiene un fin político:
“Aclarar que una cosa es ser citado y otra ser invitado. Cuando corresponda, presentaremos todos los antecedentes que soliciten. Hay una intencionalidad política evidente”.
Críticas desde el oficialismo
Desde la comisión, el diputado Daniel Manouchehri (PS) cuestionó la cercanía de Kast con San Martín y planteó interrogantes sobre un eventual apoyo político o financiero:
“Kast cenando con el crimen organizado es una señal de alarma para la democracia. San Martín ya había sido detenido en 2022 y aun así lo llevaban como candidato a alcalde por Coquimbo”.
Por su parte, la diputada Daniella Cicardini (PS) calificó la situación como “gravísima”:
“¿Qué hacía el abanderado presidencial, quien se llena la boca con temas de orden público, compartiendo mantel con un líder de una mafia que ha afectado a comunidades enteras con cortes de luz y otras consecuencias?”.