La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), inició este miércoles su primera gira de campaña en la Región de Antofagasta. La exministra de Trabajo llegó a Calama, donde encabezó un acto público en la plaza 23 de Marzo junto a adherentes, en el marco de la presentación de su programa de gobierno.
Para este jueves 21 de agosto, la abanderada comunista continuará sus actividades en la capital regional, donde tiene agendada la participación en un diálogo denominado “Soluciones para Chile” en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ubicada en calle Riquelme 483, entre las 10:00 y 12:00 horas. Posteriormente, liderará un “banderazo” en la Plaza Colón, que incluirá una caminata por Prat con Matta y un cierre cultural. Su itinerario concluirá en Mejillones, donde se reunirá con la Asociación de Jubilados.
Un programa con pocas menciones a Antofagasta
La visita de la candidata se produce en el contexto de dar a conocer su programa presidencial. El documento presentado este lunes, de 74 páginas, apenas dedica dos menciones a la ciudad de Antofagasta. La primera se refiere a la cartera de proyectos de hidrógeno verde, destacando la importancia de destrabar las iniciativas pendientes de esta industria. La segunda alude al control del cumplimiento de plazos y presupuestos en el sistema de concesiones, con un foco especial en el Hospital Regional de Antofagasta.
Más allá de esas referencias, el documento no contempla por escrito nuevos proyectos de infraestructura ni propuestas concretas para la región, lo que contrasta con las expectativas de un territorio que concentra gran parte de la actividad minera y energética del país.
Falta de respuesta
Pese a los intentos por obtener declaraciones de la candidata o de su equipo de prensa respecto al programa presidencial y esta ausencia de proyectos específicos para Antofagasta en su programa, no fue posible contar con una respuesta oficial.
De esta manera, la visita de Jeannette Jara se da en medio de interrogantes sobre cuál será el real compromiso de su eventual gobierno con una región clave para la economía nacional, pero que históricamente reclama mayor inversión pública, descentralización y proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.