El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio inicio oficial a su campaña en la región de Antofagasta, con un acto cerrado al que asistieron cerca de 150 personas. Durante su discurso señaló que “Santiago no es Chile”, llamando a combatir el centralismo, aunque la frase generó cuestionamientos debido a que su partido ha rechazado o no respaldado en el Congreso diversas iniciativas destinadas a fortalecer la descentralización, como el Royalty Minero, destinado a entregar mayores recursos a las regiones productoras.
En este contexto, llamó la atención la revisión de su programa de gobierno: un documento de 38 páginas que incluye gráficas y diagnósticos generales sobre el país, pero que solo menciona a Antofagasta en dos oportunidades. La primera es simbólica, ya que el texto se encabeza con la fecha y lugar de suscripción del documento: “Antofagasta, 2026”. La segunda aparece en un mapa de diagnóstico nacional, donde se señala que “nos duele que una región como Antofagasta, de donde se extrae parte importante de la riqueza mineral del país, tenga la menor esperanza de vida nacional”.
Más allá de estas menciones, el programa no contiene compromisos específicos con la región en materia de obras públicas, infraestructura, salud, educación o desarrollo territorial.
El documento se centra mayormente en planteamientos de alcance nacional, en un tono crítico hacia la situación del país y con énfasis en propuestas generales de seguridad, economía y gestión del Estado.
En comparación, las propuestas de Evelyn Matthei se extienden por 52 páginas, con una mención a la región de Antofagasta, mientras que las de la candidata oficialista Jeannette Jara alcanzan las 74 páginas, incorporando dos menciones a la región.
La brevedad del documento de Kast y la ausencia de compromisos explícitos para Antofagasta han generado comentarios en el mundo político local, donde se espera que los candidatos que visiten la región entreguen propuestas claras y compromisos por escrito sobre desafíos claves como el crecimiento de Calama, Antofagasta, la inversión en salud pública, el impacto ambiental de la minería y la infraestructura portuaria y logística.
Kast menciona solo dos veces a la región de Antofagasta ??? que clase de periodismo es este!!