16.6 C
Antofagasta
Sábado 4 de Octubre del 2025 19:07

Del PPD a la ultraderecha: La trama que une a dos parlamentarios de Antofagasta y el troll ‘Chris Chile’

La investigación del Caso Bots, que expuso la coordinación entre operadores digitales y el equipo de José Antonio Kast, tiene ecos en Antofagasta. El analista Cristian Zamorano vinculó a los hermanos Pedro y Jaime Araya (PPD) con una red de influencias y operadores digitales vinculada a la cuenta “Chris Chile”, administrada por un funcionario público que pasó de ser afín a la centroizquierda a difundir mensajes de la ultraderecha. Uno de ellos, el senador Pedro Araya, impulsa además la polémica “Ley Mordaza 2.0”, que busca castigar con cárcel al periodismo de investigación, mientras protege e incorpora al aparato público a operadores de la mentira, la propaganda y la desinformación.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El reciente reportaje de CIPER Chile, titulado Cuenta troll NeuroC reconoció su vínculo con miembro del equipo de Kast, encendió nuevamente las alarmas sobre la utilización de cuentas anónimas para campañas de manipulación digital y acoso político en Chile.

CIPER tuvo acceso a un chat del 28 de noviembre de 2024 donde el administrador de la cuenta @JackedIn, conocida como “Neuroc”, reconoció estar en contacto directo con el community manager de José Antonio Kast: “Hablamos a menudo con su CM”, escribió.

El operador fue identificado como Ricardo Inaiman Barrios (38), señalado por Chilevisión como uno de los principales difusores de información falsa contra Evelyn Matthei, Jeannette Jara y el gobierno de Gabriel Boric. El caso se convirtió en una arista judicial tras una denuncia presentada por los diputados Daniel Manoucheri y Daniella Cicardini, que apunta a una red de bots favorables a Kast actualmente investigada por la Fiscalía Regional de Valparaíso.

La conexión nortina: Antofagasta y el funcionario detrás del troll “Chris Chile”

El fenómeno también tiene ramificaciones en regiones. Una investigación de Diario Antofagasta, publicada en septiembre bajo el título La sombra de Patito Verde en Antofagasta, identificó como presunto autor de la cuenta @chrischilexd (también conocida como “Chris Chile”) al funcionario del Servicio de Salud de Antofagasta, Christian Ocampo Godoy, Técnico en Comunicaciones y Relaciones Públicas con una remuneración superior a $3 millones mensuales.

El perfil, activo también como @chrischiledibujos en Instagram, no solo replicaba contenido, sino que producía ilustraciones ofensivas y mensajes de odio contra figuras como Gabriel Boric, Evelyn Matthei y Jeannette Jara, amplificados por la red de “Patito Verde”, alias vinculado al exdirector de Canal 13, Patricio Góngora.

Parte de estas publicaciones se realizaban durante horario laboral, lo que podría implicar falta a la probidad administrativa. Tras la publicación del reportaje, ambas cuentas cambiaron de nombre y restringieron su acceso, reforzando las sospechas de coordinación.

La trama que involucra a los parlamentarios Jaime y Pedro Araya

Nuevos antecedentes sobre las operaciones de Chris Chile fueron comentados en la televisión regional. El analista político Cristian Zamorano apuntó directamente a los hermanos Pedro y Jaime Araya (Senador y diputado del PPD respectivamente), señalándolos como parte de una red de influencias y operadores digitales vinculada al funcionario público detrás de la cuenta @chrischilexd, conocida como “Chris Chile”.

Según el académico y panelista, este personaje anónimo identificado por Diario Antofagasta operó durante años en redes sociales manteniendo un rol político sistemático, hostigando a periodistas, académicos y autoridades de la región. Sin embargo, a quienes nunca atacó fue a los hermanos Araya.

“Me llamaba la atención que esta cuenta nunca les pegaba a Pedro ni a Jaime Araya. Lo dije en televisión y, justo después, el senador Araya le responde a Chris Chile en Twitter. Eso me confirmó una conexión política directa”, sostuvo el analista.

Zamorano también denunció que el operador del perfil difundió una licencia médica suya con información privada, lo que evidenciaría acceso a datos internos desde su lugar de trabajo. “Estamos hablando de alguien con poder dentro del aparato público”, agregó. “Chris Chile trabaja en el servicio de salud, su mujer era dirigente del FENPRUSS que un sindicato de trabajadores del servicio de salud ¿Y quién apoyaba siempre a esa dirigente sindical? Pedro Araya“, indicó.

Programa “Pulso”. Antofagasta TV

Del PPD a la ultraderecha: el viraje del operador

El caso “Chris Chile” muestra un giro ideológico llamativo: durante años, la cuenta fue funcional a la centroizquierda local, defendiendo a figuras del PPD y a los hermanos Araya, precisamente en la época que el operador fue contratado en el Servicio de Salud, para luego alinearse con el discurso de la ultraderecha, difundiendo mensajes del Partido Republicano y del propio José Antonio Kast.

“El troll cambió de bando, pero no de método. Su estrategia de acoso y manipulación se mantuvo intacta, solo cambió el objetivo político”, resumió Zamorano.

El patrón se asemeja al revelado por CIPER en el caso “Neuroc”: operadores anónimos que sirven a distintas campañas según la coyuntura, replicando tácticas de desinformación coordinada.

Ecosistema mediático y redes de influencia

Zamorano también apuntó a un ecosistema de afinidades políticas y mediáticas en Antofagasta que habría dado visibilidad o protección a estos operadores digitales.

Él (Araya) siempre ha estado muy metido en los medios de comunicación de esta región. Por ejemplo Jorge Ortiz, de Timeline, fue asesor comunicacional de Pedro Araya. Resonancia fue también asesor comunicacional de Pedro Araya. Pulso Regional pertenece a un asesor de Jaime Araya que es candidato del Partido de la Gente. Ninguno de esos medios critica a los Araya. 

Entonces uno ve que ellos manejan un circuito mediático regional perfectamente articulado”, explicó.

Este entramado refuerza la hipótesis de una red política y comunicacional donde funcionarios, asesores y operadores digitales interactúan estratégicamente para proteger determinados liderazgos e instalar narrativas convenientes.

El doble estándar del senador Araya

La polémica cobra mayor relevancia porque Pedro Araya es, a la vez, uno de los senadores que impulsa la llamada “Ley Mordaza 2.0”, iniciativa que busca endurecer penas contra periodistas y medios que difundan información reservada, una norma ampliamente cuestionada por organizaciones de prensa y libertad de expresión.

Paradójicamente, mientras el legislador promueve una ley que podría criminalizar el trabajo periodístico profesional, mantiene vínculos o afinidades con un entorno digital que ha celebrado y amplificado la propaganda, mentira y desinformación a través de cuentas anónimas como “Chris Chile”.

Esta contradicción revela el doble estándar en la relación entre política, comunicación y control de la información: restringir a la prensa y censurar el periodismo de investigación, mientras se tolera o aplaude la propaganda y los ataques desde redes anónimas.

Las redes y el anonimato como arma política

El Caso Bots y su arista antofagastina exponen un fenómeno que trasciende ideologías: el uso de las redes sociales como arma política. En Antofagasta, los antecedentes apuntan a una red donde funcionarios públicos, operadores digitales y actores políticos confluyen en una misma estrategia de influencia.

“Los Araya entendieron hace años cómo hacerlo. Por eso creo que alguien debería intervenir. Porque, en vez de trabajar, Chris Chile pasaba su tiempo operando como bot, y no me sorprendería que incluso recibiera remuneración externa por eso. Fue tan eficiente en su labor de bullying digital que lo terminaron reclutando desde Santiago para el equipo de los republicanos”, advirtió Zamorano.

La trama que une al troll “Chris Chile”, el entorno de los Araya y el discurso republicano retrata la nueva frontera del poder político en Chile: un territorio donde los bots reemplazan los argumentos y el anonimato suplanta la rendición de cuentas.

Deja un comentario