Intensas protestas protagonizan a contar de este martes decenas de Pescadores artesanales de Antofagasta, que salieron a las calles de la capital regional a manifestar su rechazo al proyecto de Ley de Pesca creada por el gobierno, también denominada “Ley Longueira” en alusión al Ministro de Economía, que es vista como una privatización encubierta de los recursos del mar.
Los pescadores tomaron la avenida Séptimo de Línea realizando barricadas y provocando un corte de tránsito que generó un virtual colapso del centro de la capital regional, sumándose de este modo a la jornada de movilización nacional convocada por la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), que desde esta madrugada logra alta adhesión en diferentes puntos del país.
Hasta el lugar se trasladó un fuerte contingente policial que actuó contra los manifestantes utilizando bombas lacrimógenas, ingresando además efectivos de las Fuerzas Especiales hasta el interior del Terminal Pesquero de Antofagasta, dejando un saldo de ocho detenidos, algunos de ellos con lesiones.
“Ley Longueira”
La polémica ley enviada por el gobierno de Piñera al ejecutivo es considerada “una expropiación encubierta de los recursos que son de la sociedad chilena“, según denunció Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos, ya que desaparece el papel del Estado como regulador y es el mercado el que se encarga de definir quienes usan los recursos pesqueros del país, lo cual termina beneficiando a las grandes industrias pesqueras en desmedro de los pescadores artesanales.
La Comisión Nacional de Pescadores Artesanales aboga porque productos como la sardina, anchoveta, merluza austral, merluza común, raya, congrio y jibia sean totalmente para la pesca artesanal y así permitirles seguir trabajando. Desaprueban además la licitación de las cuotas de captura y también piden el respeto de las cinco millas exclusivas para la pesca artesanal, junto con la modificación de su cálculo a partir de las líneas sobresalientes de la costa.
Por su parte Luis Villablanca, Presidente del sindicato de trabajadores independientes, pescadores y armadores y ramas afines a la pesca artesanal, señaló a Radio Universidad de Chile que las movilizaciones en todo el país no terminarán y que apuntan contra las injusticias presentes en esta ley.
“Estas manifestaciones no se van a deponer, van a seguir. El tema es que no hay ninguna autoridad que se haga presente. Los carabineros están abusando mucho con la gente, se están metiendo a las casas, a la propiedad privada, estamos llenos de Fuerzas Especiales”, acusó.