13.6 C
Antofagasta
Jueves 28 de Agosto del 2025 04:21

Informe epidemiológico revela 453 muertes asociadas a Covid en la región de Antofagasta y la segunda mayor tasa de mortalidad en Chile

Según los datos entregados en el informe semanal del Ministerio de Salud del pasado sábado, el cual incluyó la cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la región de Antofagasta tiene 453 defunciones asociadas a Covid-19, lo que equivale a una tasa de mortalidad ajustada de 65,5; la segunda más alta en el país.

Lea también:

El pasado sábado, el Ministerio de Salud dio a conocer el informe epidemiológico número 36, el cual incluyó datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Este informó que la Región de Antofagasta presentaría 453 casos de defunciones por COVID-19 contabilizados hasta el 23 de julio.

Según el informe, la región figuraría como la segunda con mayor tasa, llegando a tener un 65,5 ajustado por edad y sexo, además de un 60,2 ajustado por cada 100 mil habitantes. Todos estos datos fueron recopilados desde la Base de Datos de Defunciones por el DEIS.

Cabe destacar que ambas tasas están generadas en base al Censo del 2002 (para el número de habitantes) y el Censo de 2017 (para la edad y sexo). Otro dato importante es que estas cifras suman defunciones confirmadas y sospechosas por COVID, lo cual explicaría porqué sus números son elevados respecto a los informes entregados por la Intendencia Regional.

con deis
Tabla de defunciones realizada por el DEIS hasta el 23 de Julio.
sin deis
Tabla del Ministerio de Salud sin los datos del DEIS con fecha de 26 de Julio.
115779466 2591873667792401 5622084901590737637 o.jpg? nc cat=110& nc sid=8bfeb9& nc ohc=t faswDm7R0AX8l Mhb& nc ht=scontent.fanf1 1
Informe regional entregado por la Intendencia con fecha 26 de Julio.

El DEIS es una entidad perteneciente al Ministerio de Salud que recopila información de la actual crisis sanitaria en base a los datos proporcionados por el Instituo Nacional de Estadísticas (INE), haciendo uso de una información y metodología distintos del resto de regiones del país.