17.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 13:48

Un halo lunar aparece en los cielos de la región de Antofagasta: ¿Qué significa?

El fenómeno atmosférico pudo ser captado en la capital regional, en Calama y también en San Pedro de Atacama, formando un anillo color blanco pálido alrededor del satélite natural. Te contamos por qué se produce y su significado.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un fenómeno conocido como “halo lunar” pudo ser registrado por diferentes personas durante la noche de este lunes y madrugada del martes en los cielos de la región de Antofagasta.

El fenómeno pudo ser captado tanto en la capital regional, como también en comunas más al interior como es el caso de la ciudad de Calama o en la comuna de San Pedro de Atacama, donde usuarios también reportaron un arco de luz circular alrededor del satélite.

Halo Lunar en Antofagasta (Juan Araya vía Facebook)

¿Qué significa?

Los anillos lunares o halos lunares se forman cuando la luz se refracta al pasar por cristales de hielo. Solamente son visibles cuando hay nubes altas, frías y delgadas, conocidas como cirrus.

Este fenómeno atmosférico se genera cuando en la atmósfera se generan diminutas partículas de hielo en suspensión directamente en la troposfera, las que al recibir la luz del Sol, la refractan generando un espectro de colores alrededor de la Luna o también el sol.

Halo lunar en Calama (Pame Altamirano)

Normalmente suele ser visto de color blanco y en ocasiones logra alcanzar una tonalidad completamente pálida, debido al contraluz que se produce con el color del cielo. Es el caso apreciado en los cielos de la región de Antofagasta.

Este tipo de halos son vistos de forma común en las zonas frías del mundo, como es el caso de la Antártida, Groenlandia, Alaska y Siberia, pero también puede ser visto en otros lugares si en algunos momentos se dan las condiciones atmosféricas ideales para que ocurra.

San Pedro de Atacama (Oba Rogers)