13.6 C
Antofagasta
Viernes 5 de Septiembre del 2025 00:14

Fondo Ambiental de Minera El Abra permitirá materializar 11 iniciativas sostenibles en Calama, Tocopilla y Alto El Loa

El programa financia iniciativas que den solución a problemáticas ambientales o de creación o mejoramiento de áreas verdes, surgidos desde la comunidad.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.
Concurso Público 2025

Un total de 11 iniciativas resultaron beneficiadas por el Fondo Ambiental 2024, programa de Minera El Abra -filial de Freeport-McMoRan- cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de iniciativas sostenibles en las comunas de Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, buscando el mejoramiento del entorno natural del territorio.

Este programa está dirigido a organizaciones sociales y comunitarias, centros de padres y apoderados, instituciones académicas, corporaciones y organizaciones sin fines de lucro, sindicatos, asociaciones indígenas y otras entidades que desarrollen iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del territorio.

El Fondo Ambiental cuenta con dos líneas de postulación. La primera de ellas se denomina espacios verdes, y apunta a la creación, construcción y/o mejoramiento de áreas verdes, mientras que la segunda línea, espacios innovadores, corresponde a proyectos que contribuyan al desarrollo de soluciones a problemáticas ambientales.

Entre los ganadores destacan la implementación de puntos de acopio de residuos domésticos en el sector costero de Punta Blanca -que incluirá la realización de talleres de compostaje-; el mejoramiento de la plazoleta Alexis Sánchez, en Tocopilla; el Santuario Verde Anastasia, en Calama; y la instalación de un innovador sistema de regadío automático a través de energías renovables, que permitirá crear nuevas áreas verdes en la capital de El Loa.

Otras iniciativas destacadas son la Plaza Ecológica Pukará del Valle de Lasana; la instalación de puntos de abastecimiento de agua para el riego en el sector Punta Negra, en Toconce; La habilitación de áreas verdes en el sector cementerio en Caspana y el proyecto de reforzamiento, protección de áreas verdes, reforestación artística y sistema eficiente de riego en Tocopilla.

Para ver los proyectos ganadores puedes visitar www.elabra.cl