19.6 C
Antofagasta
Viernes 28 de Marzo del 2025 10:32

Región de Antofagasta en Alerta Amarilla por evento meteorológico: Refuerzan medidas ante intensas lluvias y crecida de ríos

Se prevén precipitaciones y tormentas eléctricas en la cordillera y precordillera hasta el 19 de febrero, con riesgo de remociones en masa. Autoridades implementan medidas de seguridad y asistencia.

Lea también:

La Unidad Regional de Alerta Temprana de SENAPRED Antofagasta declaró Alerta Amarilla para la región debido a las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal. Esta medida reemplaza la Alerta Temprana Preventiva y busca reforzar la prevención ante el aumento del caudal de ríos y posibles remociones en masa.

Condiciones meteorológicas y riesgos

Según el pronóstico, se esperan precipitaciones normales a moderadas y tormentas eléctricas desde el 15 hasta el 19 de febrero de 2025. En la precordillera y cordillera de la región se prevé una acumulación de entre 5 y 13 mm de lluvia, lo que podría generar aluviones o activación repentina de cauces.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha advertido que el riesgo de remociones en masa es alto en estas zonas, mientras que en el litoral y la cordillera de la costa se mantiene en nivel bajo.

Ante este escenario, las autoridades han definido un conjunto de acciones para minimizar riesgos:

🔹 Monitoreo y patrullaje: Se reforzarán los controles en el borde del río Loa con patrullajes del Ejército, Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama.

🔹 Evacuaciones preventivas: Desde el sector de Yalquincha hacia aguas abajo, donde ya se han rescatado personas en riesgo por el aumento del caudal.

🔹 Asistencia y abastecimiento: Se ha coordinado con empresas como Codelco para la distribución de agua potable a través de camiones aljibes en las comunidades afectadas.

🔹 Recuperación de caminos: Se establecerá un comité de emergencia con la Municipalidad de San Pedro de Atacama y empresas privadas para restablecer rutas cortadas y asegurar la conectividad.

Impacto en la comunidad y sitios turísticos

En San Pedro de Atacama, 150 personas en el sector de Quitor continúan sin suministro de agua potable, aunque se han distribuido aproximadamente 40 mil litros para consumo de emergencia.

Además, varios sitios turísticos permanecen cerrados debido a daños por crecidas de ríos, entre ellos la Quebrada de Kezala, Termas de Puritama y Valle del Arcoíris. Otros, como el Valle de la Luna y Geysers del Tatio, están abiertos con restricciones.

Las autoridades reiteraron el llamado a la precaución, evitar actividades al aire libre en zonas de riesgo y mantenerse informados a través de canales oficiales. La Alerta Amarilla se mantendrá vigente mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas.

Deja un comentario