En un esfuerzo por proteger a la población de riesgo ante el próximo invierno, la Seremi de Salud de Antofagasta adelantó la campaña de vacunación contra la Influenza, Covid-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). La meta es inmunizar a más de 98 mil adultos mayores de 60 años en la región.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la decisión de adelantar la vacunación responde a los cambios en el comportamiento de los virus respiratorios, que han mostrado peaks fuera de los periodos habituales. “La pandemia de Covid-19 alteró la circulación de los virus respiratorios. En 2024, la Influenza alcanzó su peak en abril, por lo que decidimos comenzar la campaña antes para asegurar que la población de riesgo esté protegida a tiempo”, indicó la autoridad.
Grupos prioritarios y objetivos de la campaña
El grupo objetivo de la campaña incluye adultos mayores de 60 años, enfermos crónicos, gestantes, personal de salud, cuidadores de personas mayores, funcionarios de ELEAM, además de niños y niñas entre seis meses y Quinto Básico, junto con docentes y asistentes de educación hasta Octavo Básico.
En total, se proyecta la aplicación de más de 493 mil dosis en la región de Antofagasta, entre vacunas contra la Influenza y el Covid-19.
Hasta el momento, la respuesta de la comunidad ha sido positiva. “Durante la primera semana de la campaña, 12.600 personas se vacunaron contra la Influenza, lo que nos da una buena señal. Sin embargo, necesitamos que más personas acudan a los centros de vacunación lo antes posible para lograr una mayor cobertura”, afirmó Godoy.
Inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial
Además de las vacunas contra Influenza y Covid-19, la campaña contempla la inmunización gratuita contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), dirigida a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades.
El seremi destacó el éxito de la estrategia implementada el año pasado. “En 2024, esta medida permitió reducir la saturación de camas críticas pediátricas durante el invierno. Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, y los resultados han sido muy positivos”, explicó.
¿Dónde vacunarse?
Las vacunas están disponibles en consultorios de Antofagasta y Calama, así como en hospitales comunitarios y postas rurales de la región. La autoridad sanitaria hizo un llamado a la población prioritaria a acudir a los puntos de vacunación lo antes posible para reforzar la inmunidad antes del invierno.