16.6 C
Antofagasta
Lunes 1 de Septiembre del 2025 14:23

Más de 20 toneladas de droga incautada: Región de Antofagasta es zona de tránsito frecuente de grandes cargamentos 

En lo que va del año se han incautado más de 20 toneladas de sustancias ilícitas, con un alza del 40% respecto de 2024. Fiscalía advierte que el fenómeno responde al accionar de organizaciones criminales de mayor tamaño y complejidad, con riesgo de un repunte en septiembre.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.
Concurso Público 2025

La región de Antofagasta llegó a un total de 20 toneladas de drogas incautadas, encendiendo las alertas por una mayor demanda en el mes de septiembre. El Fiscal Juan Castro Bekios se refirió a la actividad que registran bandas criminales y la forma en que las combate el Ministerio Público.

El procedimiento que la semana pasada derivó en la detención de un civil y cinco policías bolivianos en el sector fronterizo Hito Cajón, tuvo una importante consecuencia en las estadísticas de incautaciones de drogas en la región.

Esto, porque los 573 kilos de marihuana y pasta base de cocaína que estaban en poder de los detenidos hizo que la cifra total de droga recuperada en los primeros 8 meses del presente año en la región llegue a 20.058 kilos, cifra que supera en 40% lo incautado a igual fecha del año pasado y representa para las organizaciones criminales pérdidas cercanas a los 120 mil millones de pesos.

Las principales drogas incautadas son la marihuana (16.444 kilos), la pasta base de cocaína (1.268 kilos) y el clorhidrato de cocaína (884 kilos), no obstante, también preocupa la situación de la ketamina, que aparece con 239 kilos recuperados, presentando un alza de 590% respecto a 2024.

Es importante hacer notar que, si se considera el trabajo realizado desde octubre de 2023, la cantidad de drogas recuperadas en la región totaliza 46.675 kilos.

FENÓMENO

El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, enfatizó que las cifras de este año son extraordinarias y dan cuenta de un fenómeno muy preocupante, que dice relación con la gran actividad que están teniendo las organizaciones criminales dedicadas al ingreso y distribución de drogas desde el extranjero.

Las cifras y la experiencia de los casos que hemos ido detectando, nos muestran que la región se ha convertido en una zona de tránsito frecuente de grandes cargamentos de drogas, que son movilizados por organizaciones criminales de creciente complejidad y tamaño, es decir, ya no hablamos de pequeños ingresos de sustancias ocultas maletas o ingeridas por correos humanos, sino que de organizaciones que se proveen de medios, recursos y logística para trasladar cientos y en algunos casos miles de kilos”, enfatizó.

El persecutor sumó a esto el aumento de las incautaciones de cigarrillos de contrabando que se ha registrado este año, justamente en los mismos sectores donde se incauta la droga, añadiendo que ambas actividades ilícitas son hoy en día importantes fuentes de ingresos para el crimen organizado.

Es por eso que, como Fiscalía Regional hemos decidido dar a ambos fenómenos (tráfico de drogas y contrabando) un tratamiento similar desde el punto de vista de la persecución penal, empleando técnicas especiales de investigación y figuras como la asociación criminal para buscar penas cada vez más elevadas”, advirtió.

SEPTIEMBRE

Además, existe una situación de alerta, pues con la llegada de septiembre, las organizaciones que están detrás del tráfico de drogas podrían aumentar su actividad.

El fiscal explicó que, en efecto, la experiencia indica que, las semanas anteriores a grandes festividades, como las Fiestas Patrias, el tráfico y contrabando aumenta porque las organizaciones criminales intentan aprovechar la mayor demanda de productos ilícitos.

Por ello no podemos descartar que las cifras de incautaciones de drogas, cigarrillos y otros productos den otro salto en las próximas semanas, como resultado de los controles reforzados que realiza Carabineros y el trabajo especial que fiscales del Ministerio Público realizan junto a brigadas especializadas de ambas policías, pero también por los mayores volúmenes que se estarán movilizando”, manifestó.

De igual forma, recalcó que al ser el tráfico de drogas una actividad que se realiza principalmente por vía terrestre a través de pasos no habilitados en la frontera, es un hecho que el mejoramiento de las condiciones climáticas favorece la apertura de las rutas que estas organizaciones emplean en sus traslados, las cuales son de mucho más difícil tránsito en invierno.

Cabe señalar que este año la región de Antofagasta registra cuatro incautaciones de drogas de más de una tonelada, las que se ubican entre las más importantes realizadas en el país.

Deja un comentario