Mensualmente se registran en promedio apenas 12 adopciones en el Ecoalbergue canino, por lo que el municipio dispondrá de buses gratuitos para que los vecinos puedan conocer el recinto y en lo posible, regresar a casa con un nuevo integrante de la familia.

Como una manera de incentivar a la comunidad a participar en esta causa, la Municipalidad dispuso dos buses que trasladarán gratuitamente a las personas que deseen participar en la jornada.
Según indicó la Alcaldesa Karen Rojo, el objetivo es concientizar a las familias sobre la responsabilidad en la tenencia de mascotas, especialmente de canes. Al respecto la jefa comunal manifestó que “lo importante es generar conciencia sobre la responsabilidad y cuidado de las mascotas, por eso la actividad de este sábado es una gran oportunidad para las personas que dicen amar a los perros y así puedan adoptar uno del canil”.
La alcaldesa, recalcó que la instancia permitirá además a las familias conocer el funcionamiento del recinto. “Muchas personas quizás no tienen los medios para llegar hasta el canil, por eso nosotros estamos dando todas las facilidades de traslado y esperamos hacerlo todos los sábados”, manifestó Rojo.
Además, las autoridades reforzarán las adopciones con actividades masivas que comenzarán el próximo 24 de mayo con lugar a definir. En este sentido la alcaldesa dijo que “esperamos tener éxito en estas actividades ya que en febrero, de este año, realizamos una jornada de adopción masiva y sólo fueron adoptados tres perritos de 30 todos con sus respectivas vacunas y cuidado, esto nos dice que en Antofagasta al parecer no hay una mayor conciencia ni motivación para hacerse cargo de un perro de la calle”.
MESAS DE TRABAJOS Y MEDIDAS
Por otra parte y ante la polémica suscitada luego de que la alcaldesa y el concejal Feli Acori (RN) no descartaran la posibilidad de aplicar eutanasia a los perros abandonados de la ciudad, la municipalidad invitó a los grupos de animalistas a participar en una mesa de trabajo.
Asimismo, desde el municipio se planea ampliar los servicios de esterilización que presta el canil y la realización de jornadas masivas en terreno donde pueda efectuarse este procedimiento, la concreción de charlas informativas sobre la tenencia responsable de mascotas y una mayor fiscalización a la ordenanza número 4 que regula esta temática.
El municipio además, espera contar con un vehículo municipal que permita realizar castraciones en terreno, y tener dentro de la Dirección de Inspección un técnico en medicina veterinaria encargado de intensificar la fiscalización a la ordenanza N°4 sobre tenencia responsable de mascotas.
En esto último, la autoridad comunal reforzó el llamado a cumplir la Ordenanza Municipal N°4 2011 “Protección, Tenencia Responsable y Control de la Población Canina y Animales Domésticos de la Ciudad”, la cual en su artículo 15° prohíbe estrictamente dejar abandonados animales en la vía pública, bienes nacionales de uso público y/o en sitios eriazos. Sus infracciones varían de leves a gravísimas y las multas oscilan desde 0,5 a 5 U.F.