
El 2015 fue el año de los movimientos sociales. Un diagnóstico en el que coinciden distintos líderes sociales que durante el año recién pasado se tomaron la agenda en Antofagasta planteando diferentes cuestionamientos a la política tradicional y también al modelo de desarrollo económico que impera en la región.
Es así como conversamos con Ricardo Díaz, líder del Movimiento “Este Polvo Te Mata”, que además fue reconocido como el Ambientalista del año por Fundación Terram, Víctor Silva de la Agrupación “No Mas Quemas”, que instaló el tema del manejo de los residuos domiciliarios en la ciudad y el cuidado de la salud, además de Gabriel Alvial, quien tras sufrir la dolorosa pérdida de su hijo por una negligencia médica se transformó en el gestor de la campaña por la construcción de un Centro Oncológico para Antofagasta.
Victor Silva
Lo mejor del 2015
Fue el año de consolidación de los movimientos sociales contra la contaminación, donde -y aunque quieran algunos decir lo contrario- se movilizó a una ciudad históricamente dormida, se logró generar conciencia de los males ambientales y daños a la salud como el Basural o las actividades económicamente irresponsables, logramos posicionarnos firmemente ante la opinión pública y ante las autoridades e hicimos entender a cada persona que el concepto de “contaminación” no distingue tipo ni origen.
Los desafíos para el 2016
En “No Más Quemas” hay esperanza de que pronto pueda haber solución al problema del relleno sanitario pero nuestra meta es generar conciencia en cada uno sobre el problema cultural de la basura que está muy presente y que es posible combatir.

Ricardo Díaz
Lo mejor del 2015
El año 2015 fue un año de consolidación de los movimientos sociales. La ciudadanía de Antofagasta no solo despertó, sino que además creció en su necesidad de exigir respuestas de las autoridades a sus demandas. Con Este Polvo Te Mata abrimos las puertas a una ciudadanía distinta que hoy deja de ser egoísta y comienza a tener un discurso más social.
Los desafíos para el 2016
El gran desafío sigue siendo lograr una mayor participación en los temas sociales. Los que han hecho de la política un feudo propio o una bolsa de empleo ven con temor el nacimiento de nuevos liderazgos. La ciudadanía debe participar, organizarse y demostrar su fuerza para limpiar la política de los que sólo buscan su bien personal. El desafío por tanto es generar confianzas y empoderar a una ciudadanía para hacer una mejor Antofagasta.
Gabriel Alvial

Lo mejor del 2015
La verdad cada día más personas se suman a trabajar en esta campaña, lo cual nos tiene sumamente contentos porque creemos que es una demanda transversal, pero sería mucho mejor contar con el apoyo de autoridades fuera de la época de elecciones, para que sea una ayuda real y desinteresada.
Los desafíos para el 2016
Nuestras expectativas son direccionar un movimiento solidario y contribuir a la sociedad, apelando a la emotividad que denigra a las personas. Queremos seguir creciendo, promover la solidaridad y principalmente, que no se sigan repitiendo casos de niños falleciendo por falta de atención. Los niños no deben morir.