
El programa, básicamente, permitirá fortalecer la acuicultura, repoblamiento de recursos pesqueros, comercialización y promoción de los recursos del mar, además de, mejorar las condiciones sanitarias de los productos pesqueros, entre otras. Todo, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y sus familias.
“En la comisión de sustentabilidad analizamos la iniciativa y acordamos proponer al pleno la aprobación de recursos por 750 millones de pesos, lo cual fue aprobado por el consejo regional considerando que en versiones anteriores el programa ha generado muy buenos resultados beneficiando a sindicatos, asociaciones, agrupaciones y federaciones, abarcando un total de mil 366 pescadores artesanales de la zona”, comentó el Consejero Regional Gonzalo Dantagnan.
El proyecto “Transferencia pesca artesanal región de Antofagasta 2018-2020” demandará un total de recursos por mil 500 millones de pesos, de los cuales la mitad proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la otra mitad corresponde a recursos sectorial (Ministerio de Economía).
Entre las caletas favorecidas figuran: caleta Urco y Átala (Tocopilla); Hornitos y Mejillones; La Chimba y Coloso (Antofagasta), Paposo y Cifuncho (Taltal).