19.6 C
Antofagasta
Jueves 27 de Marzo del 2025 17:44

Violaciones a los Derechos Humanos en Antofagasta podrían llegar a organismos internacionales

Académicos de la Universidad de Antofagasta exigen a las autoridades regionales y nacionales detener la represión a manifestaciones pacíficas, indicando que "la violencia se respira en las ciudades, la violencia material pero más importantemente la violencia hacia las personas de parte de la fuerza policial y militar".

Lea también:

A través de un comunicado, académicos y funcionarios de la Universidad de Antofagasta, mostraron su descontento rechazando y criticando la violación a los DD.HH en las últimas semanas de manifestaciones.

La violencia que se ha manifestado hacia los ciudadanos que se movilizan ha sido clara, por lo que declaran un absoluto rechazo a los actos de extrema violencia en contra de los manifestantes.

La violencia se respira en las ciudades, la violencia material pero más importantemente la violencia hacia las personas de parte de la fuerza policial y militar. Hemos presenciado decenas de videos que representan una violación sistemática de los DDHH y no constituyen hechos aislados como declara el Estado y Carabineros, desentendiéndose de las responsabilidades políticas ejercidas en democracia hacia las personas que tienen derecho a manifestarse y reunirse expresando su malestar públicamente“, indica el comunicado.

Además, solicitan a la máxima autoridad tanto nacional como regional, a detener las formas represivas que se están realizando en contra de los manifestantes, argumentando que la mayoría son pacíficas y válidas para mostrar su descontento con la situación actual del país.

Condenamos enérgicamente las violaciones a los Derechos Humanos sufridos por la población en estas últimas 3 semanas. En particular, condenamos la violencia en contra de los estudiantes secundarios y universitarios en todo el país y en nuestra ciudad. Hasta la fecha 41 estudiantes de la Universidad de Antofagasta han sido detenidos por protestar pacíficamente, lo cual no puede dejarnos indiferentes“, indican.

Para concluir, se declara que estarán atentos a los sucesos que ocurran los próximos días y que si la situación sigue como está, no descartan acudir a organismos internacionales para denunciar las violaciones a los derechos humanos que el Estado de Chile está cometiendo en Democracia“.

Revisa el comunicado a continuación: