19.6 C
Antofagasta
Viernes 28 de Marzo del 2025 08:59

“Deporte, ciencia y arte”: Ajedrecista número uno de Antofagasta, por el Día Mundial del Ajedrez

“Para mí el ajedrez está dividido en tres partes. En deporte, ciencia y arte. Deporte porque es una disciplina competitiva, ciencia porque se necesita estudiar y arte porque uno tiene que crear jugadas e ideas”, comentó Rabindranath Mesías, director de la Escuela de Ajedrez Antofagasta y competidor número uno de la región, por más de 25 años. 

Lea también:

Por iniciativa de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), se proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez, para conmemorar la fecha de la fundación de la FIDE en París, en el año de 1924. Ajedrecistas de todo el mundo celebran este día con bastante orgullo, como también lo hace Rabindranath Mesías, director de la Escuela de Ajedrez Antofagasta y competidor número uno de la región, por más de 25 años. 

Este juego de estrategia, consta del enfrentamiento de dos competidores, que cuentan con 16 piezas de distintas características para desplazar a través de un tablero dividido en cuadrados de blanco y negro. Las piezas deben moverse en base a las reglas del juego, que tiene como objetivo final derrocar al rey del oponente. “Para mí el ajedrez está dividido en tres partes. En deporte, ciencia y arte. Deporte porque es una disciplina competitiva, ciencia porque se necesita estudiar y arte porque uno tiene que crear jugadas e ideas” recalcó el ajedrecista regional. 

Los inicios de un campeón

Rabindranath Mesías, comenzó a practicar ajedrez desde los 8 años, gracias a la enseñanza de su padre. Otro factor importante para lograr profesionalizarse en este deporte, fue la disciplina y el estudio aplicado de Rabindranath. “Mi primer libro fue “La Prueba del Tiempo”, me incentivó y motivó mucho más para seguir en el ajedrez competitivo”, recordó Mesías. Esta influencia, más su potencial y el entrenamiento constante, llevaron al ajedrecista a debutar en competencias escolares de la región, organizadas por el Instituto Nacional del Deporte, en donde se convirtió en campeón regional de la liga juvenil.

Por consiguiente, el competidor clasificó en la Final Nacional de los Juegos Escolares, donde se posicionó en el cuarto lugar a los 14 años. Desde ese entonces, Mesías emprendió un viaje a las competencias profesionales y torneos federados, lo que llevó al competidor a entrar en el ranking internacional Elo, liderando también en la región de Antofagasta. Por su alto nivel, el número uno en ajedrez ha representado a Chile en países como Perú, Argentina, España y República Dominicana.

El legado de la enseñanza

Además de ser competidor profesional, Rabindranath es director de la Escuela de Ajedrez Antofagasta y del Torneo Escolar de Ajedrez, competencia que se realiza una vez al mes con más de 200 niños y niñas de la región. A su vez, también da clases de este deporte en el Colegio Costa Cordillera, en la Universidad Católica del Norte y se desempeña como personal trainer de niños y niñas que compiten a nivel internacional en torneos panamericanos, sudamericanos y mundiales.

Mesías calificó el recibimiento de la Escuela de Ajedrez por parte de la ciudadanía, como un rotundo éxito, pues el interés de los y las antofagastinas fue evidenciado a través de la petición de la población hacia el ajedrecista, de crear la escuela. “Una vez estuvimos con un stand en la Filzic y mucha gente se nos acercó a preguntar si teníamos una escuela. Empezamos a anotar sus datos y dos meses después, cuando abrimos, la gente que se había anotado se unió a nosotros”, comentó el profesor.

En busca de una ayuda

Sin embargo, no todo es color de rosas, pues el representante chileno de ajedrez reconoció que una de las dificultades que la escuela ha tenido que sobrellevar, es la falta de un lugar físico para el desempeño de las clases y entrenamientos. “Nos hemos tenido que mover de muchos lados, en distintos sectores de la ciudad y eso confunde un poco a la gente”, reclamó el jugador. Es por esto, que el director de la escuela hizo un llamado a las autoridades de Antofagasta, a que apoyen con un espacio para la realización de este deporte, además de gestionar competencias para consolidar una nueva generación de ajedrecistas antofagastinos. 

Estas iniciativas son de real importancia para motivar a los futuros ajedrecistas de la región y el país, que ayudan a potenciar el interés de este deporte en Antofagasta. “Creo que el ajedrez es uno de los deportes, después del fútbol, más practicado en la región”, indicó Rabindranath Mesías, quien felizmente se encuentra celebrando el Día Mundial del Ajedrez haciendo lo que más le gusta, enseñando a la comunidad.