19.6 C
Antofagasta
Domingo 16 de Marzo del 2025 13:30

¿Fin del polvo que mata? Autoridades de Antofagasta elogian avances en sostenibilidad durante evento ambiental

El Gobernador Ricardo Díaz, ex vocero del movimiento "este polvo te mata" y el Alcalde Jonathan Velásquez, elogiaron las mejoras significativas en el último tiempo en las prácticas medioambientales del Puerto de Antofagasta además de toda la cadena logística y productiva. No obstante, admiten que aún existen desafíos por enfrentar.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un balance mayormente positivo en materia medioambiental es el que realizaron las distintas autoridades de Antofagasta en el marco del evento “Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Rol de las Comunidades”, organizado por la Comunidad Logística Puerto Antofagasta COPA y el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), auspiciada por la Empresa Portuaria de Antofagasta.

Una jornada que giró en torno a la educación y el rol de la institucionalidad ambiental y las empresas, al momento de desarrollar proyectos industriales en la región.

Balance especialmente relevante en relación a los cuestionamientos que se han realizado históricamente a las actividades portuarias en Antofagasta fundamentalmente por el impacto ambiental.

Sin ir más lejos, en los últimos años hubo masivas movilizaciones en la capital regional contra la contaminación generada por el embarque de concentrado de cobre en el puerto de la comuna, un movimiento denominado “Este polvo te mata”. Voceros y rostros de ese movimiento hoy son autoridades, como es el caso del actual Gobernador Regional Ricardo Díaz, entre otros.

De allí que sean especialmente relevantes las impresiones de quien fuera vocero del movimiento en relación al contexto actual. Y al respecto, el Gobernador Díaz sostuvo elogios, según señala en su minuta de prensa la Empresa Portuaria de Antofagasta.

“La Autoridad Regional reconoce cómo la actividad del Puerto de Antofagasta y su cadena logística están realizando muy bien las cosas en materia medioambiental al tener excelencia en sus procesos y negocio, como el haber escuchado y trabajado junto a las comunidades, las empresas e instituciones de nuestro territorio, todo ello materializado en el acuerdo de producción limpia APL Puerto Antofagasta”, señala la comunicación oficial de la empresa.

En ella, cita declaraciones de la autoridad, quien señalara que “antes, esta ciudad tenía que producir y desarrollar la minería para funcionar frente al país, ahora nos estamos enfocando y esforzando en el desarrollo sustentable y en las comunidades, entendemos que es necesaria la búsqueda del bien común para todos nosotros”.

“Mirando en retrospectiva, después del movimiento ciudadano, hubo muchos cambios y acciones, logramos un acuerdo de producción limpia, que permitió transformar los mecanismos de embarque y mejorar los procesos y eso le hizo bien a la región”, sostiene la autoridad regional en una comunicación oficial.

Cerca de 100 importantes personalidades locales participaron en el evento. Créditos: Empresa Portuaria de Antofagasta.

También tuvo palabras elogiosas el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quien se refirió al evento como “un importante espacio de relación y trabajo colaborativo”.

“Quiero felicitarlos por su esfuerzo y rol frente al medioambiente. Mi deseo es que sigamos siendo pioneros en innovaciones medioambientales y que la perla siga brillando en materias de medio Ambiente”, indicó la autoridad comunal.

En la comunicación oficial del municipio, sin embargo, el alcalde no emitió una opinión respecto a la problemática ambiental -o el fin de ella- en Antofagasta, sino que se limitó a compartir fotografías de su participación en el evento.

Entre los cerca de 100 asistentes al evento la valoración positiva parece ser unánime, al menos en la comunicación oficial de los organizadores.

Carlos Escobar Olguín, Presidente del directorio de la Comunidad logística Puerto Antofagasta COPA y Gerente General de la Empresa Portuaria de Antofagasta, expresó que “esta región está avanzando a generar energías limpias para un mundo mejor, todo esto va de la mano con la responsabilidad de cada uno de los miembros de la cadena logística, de la comunidad logística, quienes hemos asumido esta responsabilidad de poder ser cada día más sustentables”.

Un balance optimista compartido por la mayor parte de las autoridades locales, que da cuenta de los avances en materia medioambiental.

No obstante, en su mensaje oficial, el Gobernador Ricardo Díaz admitió que hay “nuevos desafíos”.

Todas estas declaraciones y elogios generan preguntas sobre cómo se sienten los ciudadanos de Antofagasta con respecto a los avances en sostenibilidad y los desafíos futuros.

De acuerdo con información del DEIS, el cáncer de pulmón sigue teniendo un fuerte impacto a nivel regional. Durante 2022, la Tasa Ajustada de Mortalidad (TAM) de la región de Antofagasta fue de 22,12, ubicando a esta zona nuevamente en primer lugar de mortalidad país. A pesar de que el tabaquismo es el principal culpable, también hay otros factores que contribuyen a la enfermedad, incluyendo condiciones ambientales.

Mientras se celebran los avances, se reconoce la necesidad de seguir trabajando en los desafíos de la salud y la sostenibilidad en la región. Las opiniones de los ciudadanos de Antofagasta seguirán siendo un componente clave en este esfuerzo continuo por un futuro más sostenible y saludable.