19.6 C
Antofagasta
Domingo 16 de Marzo del 2025 13:18

“El poder de las letras”: Jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Antofagasta participan de segundo Taller de Freestyle y Música Urbana

El proyecto busca incentivar a los adolescentes a que aprendan a expresarse a través del arte, la música y la lectura, potenciar las capacidades creativas y favorecer procesos que promuevan un mayor autoestima.

Lea también:

Durante el primer semestre del presente año, los jóvenes del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Antofagasta, compusieron y grabaron un total de 30 canciones guiados por su profesor, Patricio Rojas, freestyler antofagastino reconocido como Hendoka. Tras un término exitoso de la primera parte del taller, la Biblioteca Regional decidió financiar el proyecto, que busca incentivar a los adolescentes a que aprendan a expresarse a través del arte y la música. 

Hace más de cuatro años que la Biblioteca de Antofagasta mantiene una vinculación estratégica con el CIP-CRC del Sename, a través del programa de extramuros Cajas Viajeras, instancia gestionada por la Coordinación de Fomento Lector de la biblioteca que entrega mensualmente libros para los adolescentes. En este sentido, es que cuando el instructor Patricio Rojas presentó el proyecto de freestyle y música urbana en la Filzic, el equipo de Fomento Lector propuso trabajar en conjunto al tallerista. 

Con el objetivo de enlazar material bibliográfico con el proceso creativo generado en las clases de música, la Biblioteca Regional junto a Rojas seleccionaron diversa literatura de conocidos autores como los poetas Nicanor Parra y Mauricio Redobles, además de biografías de músicos, cómics y libros de historia. 

El monitor, expresó sus expectativas del taller que se desarrollará durante cuatro semanas y que ya va en su tercera clase. “Los chiquillos que participaron en la primera parte y que aún siguen en el centro, lo estaban esperando con ansias”, comentó.

Asimismo, el director de la Biblioteca Regional, Luis Díaz Calderón, se refirió a la asistencia de las primeras clases. “Han tenido una excelente participación la primera semana de realización, lo que nos convence de haber acertado en la apuesta. Esperamos principalmente que este grupo de NNJ experimente su derecho a la expresión y reflexión”, mencionó Díaz. 

Así lo confirmó Patricio, quien indicó que más del 90% de la población del CIP-CRC ha sido partícipe de las clases, que tienen como fin crear música, practicar freestyle e inculcar la lectura en los jóvenes para culminar con una presentación de sus trabajos, en una actividad de cierre programada para el mes de noviembre.