22.6 C
Antofagasta
Viernes 17 de Enero del 2025 14:38

Autoridades laborales llaman a flexibilidad en lugares de trabajo por corte masivo de agua en Antofagasta

La Seremi del Trabajo y Previsión Social pidió a los empleadores a establecer horarios flexibles y turnos éticos. Asimismo, cada lugar de trabajo debe disponer de agua para el consumo de trabajadores y servicios higiénicos con un mínimo de 100 litros por trabajador. Asimismo si un establecimiento no cumple las condiciones mínimas, los trabajadores pueden interrumpir sus labores.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En respuesta al masivo corte de agua que afecta a la comuna de Antofagasta, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional (s) del Trabajo, Margarita López Bustamante, brindaron información crucial sobre los derechos laborales de los trabajadores y las fiscalizaciones que se están llevando a cabo en medio de esta emergencia.

Cortés hizo un llamado a los empleadores para que muestren flexibilidad hacia sus trabajadores, especialmente aquellos que se han visto afectados por la falta de suministro de agua potable en sus hogares. También, destacó la importancia de considerar que debido a la alerta amarilla que suspendió las clases en la comuna, muchos trabajadores enfrentan dificultades para el cuidado de sus hijos. Por tanto, se instó a los empleadores a establecer horarios flexibles y turnos éticos para asegurar que los empleados puedan enfrentar esta situación de manera más llevadera.

Por su parte, la directora regional (s) del Trabajo, Margarita López, subrayó que todos los lugares de trabajo deben contar con agua potable destinada al consumo humano y a las necesidades básicas de higiene y aseo personal, según lo establece el Decreto Supremo N° 594, de 2000, del Ministerio de Salud. Esto significa que los empleadores deben garantizar que sus establecimientos dispongan de agua potable para el consumo de los trabajadores y proporcionen servicios higiénicos con suministro de agua adecuado, al menos 100 litros por trabajador por día.

En relación a esto, la Dirección Regional del Trabajo ha realizado más de 30 fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de estas normativas, e incluso ha tenido que cerrar locales comerciales que no cumplían con los requisitos de abastecimiento de agua potable necesario.

Para aquellos establecimientos que no cumplan con las disposiciones legales, las multas pueden ascender hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y, en casos extremos, podrían enfrentar la suspensión de su funcionamiento.

La directora regional del Trabajo (s) enfatizó que este corte de agua no puede considerarse como un caso fortuito o de fuerza mayor por parte de la empresa sanitaria responsable de la falla, ya que se pudieron tomar precauciones para realizar las obras de manera segura y evitar un corte prolongado del suministro.

Finalmente, se subrayó que si las empresas no cuentan con las condiciones mínimas para que los trabajadores realicen sus funciones, estos tienen derecho a interrumpir sus labores y, si es necesario, abandonar el lugar de trabajo si consideran que continuar implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud, según lo estipula el artículo 184 bis del Código del Trabajo.

Para denunciar situaciones de incumplimiento laboral, los trabajadores pueden recurrir a la página web www.direcciondeltrabajo.cl o al canal de atención telefónica 600 450 4000.