13.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 05:55

Buscando evitar que se repita la historia de San Pedro de Atacama: Diputado Videla coordina esterilización de perros abandonados en Antofagasta

El operativo se desarrolla en conjunto con organizaciones y animalistas independientes de la comuna, frente a la falta de respuestas del municipio de Antofagasta, encargado por ley de enfrentar esta situación. La intención del operativo es contribuir a reducir la población de animales callejeros y abandonados, para no llegar a situaciones como la eutanasia y sacrificio de perros a las que llegan algunas comunas cuando no adoptan medidas a tiempo.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Debido a la grave situación de maltrato animal que se ha visto este último tiempo en el país, el Diputado Sebastián Videla luego de varias conversaciones con independientes y agrupaciones animalistas y con ayuda veterinaria, pondrán en marcha un operativo en terreno de manera voluntaria.

Lo anterior, con el fin de realizar la esterilización de perritos que se encuentran en situación de abandono en la comuna y así minimizar el número de caninos en las calles.

Hay muchos animales que están pasando hambre y no queremos llegar a lo que está sucediendo en San Pedro de Atacama, que después las jaurías se vuelven asilvestradas y comienzan los ataques y después los quieren eutanasiar” afirma Luz echanez, activista animal.

Además, hacen un llamado a quienes puedan cooperar con alimentos, como punto de entrega la “Casa ciudadana”, ubicada en Av. Argentina 1200, ya que los activistas no dan abasto dada la sobrepoblación canina, “son demasiados, necesito que nos unamos y apoyemos entre todos los animalistas para poder ayudarlos” nos cuenta Patricio Araya, rescatista de animales.

Hay que tener en consideración que este procedimiento es indispensable también en temas de salud para la comunidad ciudadana, ya que, al evitar la sobrepoblación de perritos callejeros expuestos a enfermedades y comportamientos agresivos por su estado sobrevivencia, es posible reducir las posibilidades de que los animales abandonados se conviertan en un peligro.