15.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 19:53

Estilos opuestos: El fuerte contraste entre las cuentas públicas municipales de Antofagasta y Calama

Dos alcaldes, dos estilos: Eliecer Chamorro de Calama y Jonathan Velásquez de Antofagasta presentaron sus cuentas públicas para el periodo 2023. ¿Cuáles fueron los puntos destacados y las diferencias en sus exposiciones?

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El ejercicio de la rendición de cuentas es crucial para la transparencia y el compromiso con la ciudadanía. Sin embargo, las formas en que los alcaldes de Calama y Antofagasta llevaron a cabo este acto cívico reflejan estilos contrastantes. Mientras Eliecer Chamorro de Calama destacó avances y proyectos en una ceremonia participativa y detallada, Jonathan Velásquez de Antofagasta optó por una exposición breve y en un espacio limitado, marcada por la ausencia de recursos visuales y una audiencia restringida. Veamos en detalle las diferencias entre ambas cuentas públicas.

En Calama, el alcalde Eliecer Chamorro encabezó una ceremonia participativa y detallada para presentar la cuenta pública correspondiente al periodo 2023. En compañía del Honorable Cuerpo de Concejales, Chamorro destacó avances en áreas clave como seguridad, infraestructura, y desarrollo comunitario. Se resaltó la importancia del trabajo en terreno y la participación ciudadana en la definición de prioridades. Proyectos como el Cementerio Municipal, el Centro del Cáncer y la Universidad para Calama fueron mencionados como hitos significativos. Además, se reconoció el papel de las corporaciones municipales en la promoción de la cultura y el deporte.

En contraste, la cuenta pública del alcalde Jonathan Velásquez en Antofagasta fue notablemente breve y con una audiencia limitada. Durante un acto realizado en el salón plenario del concejo municipal, Velásquez presentó un resumen de la gestión municipal del año 2023, sin utilizar recursos visuales como videos o presentaciones de PowerPoint. La exposición se extendió por apenas 7 minutos y 7 segundos, siendo una de las más breves de los últimos años. Además, el acceso al evento fue restringido, lo que generó críticas por parte de algunos ciudadanos y manifestaciones durante la alocución del alcalde.

La rendición de cuentas es un ejercicio fundamental para la transparencia y el fortalecimiento de la democracia local. Sin embargo, la forma en que los alcaldes de Calama y Antofagasta llevaron a cabo este proceso refleja diferentes enfoques y estilos de gestión. Mientras Eliecer Chamorro optó por una presentación detallada y participativa, Jonathan Velásquez se decantó por una exposición breve y en un espacio limitado. Estas diferencias no solo evidencian estilos contrastantes de liderazgo, sino también distintas visiones sobre la importancia de la transparencia y el diálogo con la ciudadanía.

Deja un comentario