A través de una declaración pública, el Sindicato de Trabajadores y Profesionales de la Educación Antofagasta, señaló que se enfrentan a una reiterada vulneración de derechos fundamentales, esto debido a las últimas resoluciones de la inspección del trabajo frente a las denuncias realizadas por este.
El documento, inicia refiriéndose al caso de Enzo D’Arcangeli, quien fue reintegrado tras ser “injustamente desvinculado autoritariamente por el empleador“. Añadiendo que “Este caso ejemplifica las prácticas coercitivas llevadas a cabo por CMDS, lideradas por las señoras María Luz Gálvez y María Fernanda Videla, quienes recurrieron al autoritarismo para despedir trabajadores“.
Asimismo, se mencionó una denuncia realizada en la Escuela Las Rocas, la que se encuentra en proceso en el Tribunal Laboral, luego de que se evidenciara la violación a los derechos fundamentales por parte del equipo directivo del recinto. Mientras que otra denuncia, en el Liceo B-32, espera ser pasada a dicho tribunal, tras confirmarse acoso sexual que afectaba a trabajadoras.
A su vez, se destacó la lucha de la colega que demandó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y que fue reincorporada luego de ser desvinculada de “forma arbitraria por denunciar procesos administrativos de CMDS“.
Refiriéndose además, a las acciones del alcalde y presidente de la Corporación Municipal, Jonathan Velásquez, que lo habrían llevado a afrontar un nuevo juicio laboral. Asegurando que este “desestimó públicamente a la presidenta de SIPPE, Ivette Gareca, por su profesión de psicopedagoga, la Inspección del Trabajo ha sancionado estas prácticas como antisindicales. Este hecho ha llevado al alcalde a enfrentar un nuevo juicio laboral por agresiones verbales y actos de desprecio hacia la profesional, ocurridos durante la movilización por justicia a Kathy Yoma a principios del año escolar“.
Haciendo un llamado a los trabajadores a alzar su voz frente a tratos injustos por parte de las jefaturas y realizar las denuncias correspondientes.