En el marco de la consultoría “Propuesta de insumos para planes de gestión integral (PGI) para humedales urbanos reconocidos de la comuna de Antofagasta”, se presentó un taller de cierre en el que se dieron a conocer propuestas clave para la protección y manejo de los humedales urbanos Vertiente de La Chimba Norte y Salar del Carmen.
El seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, explicó que esta asesoría, desarrollada por la Consultora Racolab, busca sentar las bases para una gestión territorial sólida y planificada de estos ecosistemas, declarados Humedales Urbanos (HU) por el Ministerio del Medio Ambiente en 2022 y 2023. Las propuestas están alineadas con la Guía para la Elaboración de Planes de Gestión Integral de Humedales y sus Cuencas Aportantes MMA – ONU, 2023.
“Este trabajo es muy importante porque lo desarrollado propone una gestión territorial para cada plan de gestión integral, que permita alcanzar la visión a través de un plan de acción y una estructura de gobernanza. Labor que deberá contar con el apoyo y ejecución del municipio local“, destacó Riveros, quien además valoró la participación del administrador municipal Rafael Castro y su equipo en el taller.
Castro por su parte, en representación del alcalde Sacha Razmilic, reafirmó el compromiso de la administración municipal con la sostenibilidad y la protección de los humedales. Señaló que el municipio trabaja actualmente en una ordenanza específica para estos ecosistemas y destacó los desafíos futuros, como la modificación de instrumentos de planificación territorial y el fortalecimiento de la gobernanza de los humedales urbanos.
Por último, a través de la consultoría, se realizarán los últimos ajustes de cada plan de gestión para dejarlos a disposición de quienes deseen voluntariamente gestionar los humedales. La Seremi de Medio Ambiente enviará formalmente los planes a la Municipalidad de Antofagasta para su implementación, como parte de los actores clave en el territorio.