Antofagasta cuenta con 128.744 residentes extranjeros, según el INE y SERMIG. La cifra representa el 6,7% de la población nacional, reafirmando su relevancia como destino migratorio.
El informe “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”, presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), reveló que la población extranjera en Chile alcanzó 1.918.583 personas, un 9,9% del total nacional. Dentro de este panorama, Antofagasta se consolida como la segunda región con mayor proporción de residentes extranjeros, solo por detrás de la Región Metropolitana (56,8%).
Con un aumento del 12,2% respecto a 2022, Antofagasta continúa siendo un foco de atracción para migrantes, especialmente provenientes de países vecinos. El 37,4% de los extranjeros en la región son de Bolivia, seguido por Colombia (28%), Venezuela (13,5%) y Perú (12%).
Mientras que las cifras de residentes bolivianos, colombianos y peruanos han disminuido en los últimos años, la población venezolana ha crecido en un 8% respecto a 2018.
El perfil migrante en Antofagasta refleja una mayor presencia de mujeres (67.054) que hombres (61.690). La mayoría se encuentra en el rango etario de 25 a 44 años (50,2%), seguido por jóvenes entre 0 y 19 años (21,4%).
Por otro lado, el 10,6% de los residentes extranjeros en la región, equivalente a 13.664 personas, se encuentran en condición migratoria irregular.
Comparativa nacional
A nivel país, el estudio reporta que los extranjeros representan un 9,9% de la población total en Chile, con un aumento anual del 4,5%. La Región Metropolitana concentra más de la mitad de los migrantes, seguida por Antofagasta (6,7%) y Valparaíso (6,4%).
En cuanto a las nacionalidades, Venezuela lidera con 728.586 residentes (38%), seguida de Perú, Colombia, Haití y Bolivia. Los datos también destacan que la mayoría de los migrantes en Chile tienen entre 20 y 39 años, con una representación del 51,5%.