El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta resolvió este miércoles acoger el requerimiento presentado contra el exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez, declarando su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de cinco años, por incurrir en abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.
A continuación, el detalle de las acusaciones revisadas y el pronunciamiento del tribunal sobre cada una de ellas.
Punto por punto: Así resolvió el tribunal
1.Ilegalidades en la gestión relacionada con el ex vertedero “La Chimba”. Resolución: Desestimado. Se concluyó que la gestión municipal cumplió en gran medida con lo dispuesto por la Corte de Apelaciones, incluyendo el cierre perimetral, vigilancia y avances en el plan de remediación.
2. Ilegalidades en los contratos celebrados vía trato directo sobre concesión de servicios de recolección de residuos sólidos domiciliarios y barridos de calles. Resolución: Acogido. Se determinó que la contratación directa se convirtió en una práctica habitual y negligente, vulnerando principios de celeridad, eficiencia y probidad administrativa.
3. Ilegalidades en las contrataciones vía trato directo representados por la dirección de control municipal. Resolución: Acogido. Se constató que los tratos directos fueron injustificados y se utilizaron para encubrir negligencias en los procesos de licitación pública.
4. Empleo de servicios de abogados del municipio para litigios personales del alcalde. Resolución: Acogido. Se concluyó que el alcalde utilizó indebidamente recursos municipales para su defensa en litigios personales, infringiendo el principio de probidad administrativa.
5. Modificación unilateral de contrato de recolección de basura previamente aprobado por el concejo municipal. Resolución: Acogido. Se determinó que el alcalde modificó el contrato sin autorización del concejo, vulnerando la ley y el principio de probidad.
6. Negligencia en el manejo y gestión de los inmuebles emplazados en las concesiones marítimas bajo administración municipal. Resolución: Acogido. Se constató una administración deficiente de los bienes municipales, con perjuicio al patrimonio municipal.
7. Graves omisiones legales en el manejo contractual del local comercial que ocupa McDonald’s. Resolución: Acogido. Se determinó que el local operó sin contrato válido por años, afectando el patrimonio municipal y vulnerando normas de transparencia y probidad.
8. Delegación de funciones directivas y de mando de hecho en funcionarios. Resolución: Desestimado. No se acreditó que el alcalde delegara sus funciones de manera irregular ni que abandonara las sesiones del concejo municipal.
9. Vulneración grave al principio de probidad al injerir en favores personales a terceros. Resolución: Acogido. Se concluyó que el alcalde intercedió indebidamente para beneficiar a un amigo, infringiendo el principio de probidad administrativa.
10. Ilegalidades en el uso de instalaciones del estadio regional “Calvo y Bascuñán”. Resolución: Desestimado. Se consideró que el alcalde intentó resolver la situación contractual del club deportivo, aunque no por vías idóneas.
11. Ilegalidades en el contrato celebrado por la Corporación Cultural de Antofagasta para el Festival de Antofagasta 2023 Resolución: Acogido. Se constató un perjuicio al patrimonio municipal por irregularidades en la rendición de cuentas y rebaja de multas.
12. Incumplimiento en la dotación de funcionarios en la planta municipal. Resolución: Desestimado. Se concluyó que el alcalde realizó nombramientos superiores a los de su predecesora y que la falta de personal no afectó los servicios municipales.
13. Abandono de funciones al no velar por la tramitación y terminación de procedimientos disciplinarios. Resolución: Acogido. Se determinó una dilación injustificada en los sumarios administrativos, vulnerando el deber de supervigilancia.
14. Omisión al no otorgar respuestas a solicitudes de información pública conforme a la ley N°20.285. Resolución: Acogido. Se concluyó que el alcalde vulneró el derecho ciudadano al acceso a la información y el principio de transparencia.
15. Ilegalidades en la gestión municipal en general. Resolución: Acogido en conjunto. Se determinó que las acciones y omisiones del alcalde constituyeron un notable abandono de deberes y contravención grave a la probidad administrativa.
El fallo indica de forma categórica que “se puede concluir que el ex alcalde, durante el período que duro su gestión, se apartó de su función pública, consagrada en la Constitución Política de la República y en las leyes especiales, de un modo grave y reiterado, entrabando o entorpeciendo el adecuado funcionamiento del servicio público que debe prestar la municipalidad dirigido a satisfacer las necesidades de la comunidad local, siendo el obrar sin dudas de gravedad porque existió una reiteración relevante de conductas, las que incluso continuaron no obstante ser observado por los órganos fiscalizadores, por lo que se acogerá el requerimiento de fojas 1 y siguientes por las causales de contravención grave a las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de deberes“.
Por estas consideraciones, “Jonathan Velásquez Ramírez, queda inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por el término de cinco años desde que esta sentencia quede ejecutoriada“.
Denunciantes y testigos valoran fallo
Para la concejala Karina Guzmán, “este fallo indica que es una sentencia muy contundente, por lo que el mensaje es que nadie está sobre la ley. Creo que personas como él son peligrosas en este tipo de cargos. La justicia llega, en todo momento“.
Por su parte el exconcejal Luis Aguilera, señaló que “se hace justicia y se marca un precedente: quienes administran lo público deben hacerlo con responsabilidad y respeto a la ley. Antofagasta retrocedió durante su mandato, y espero sinceramente que nunca más vuelva a ostentar un cargo público. También confío en que las querellas presentadas en el Ministerio Público por posible fraude al fisco avancen y se sancione con todo el peso de la ley si corresponde“.
En tanto Cristian Reyes, Director de El Diario de Antofagasta y testigo en la causa presentando antecedentes investigados por este diario, señaló que “pusimos a disposición de la justicia los antecedentes que fueron parte de nuestras investigaciones periodísticas enmarcadas en la necesaria fiscalización de la prensa a todas las autoridades, con la convicción de que la verdad y la rendición de cuentas son fundamentales en toda democracia. Esta sentencia refuerza la importancia de una prensa regional independiente, que cumpla su labor de informar con responsabilidad, sin miedo a presiones o amenazas y con un compromiso indeclinable por la transparencia, la libertad de expresión y la defensa de nuestra región de Antofagasta y su gente“.
Posibles nuevas sanciones para Velásquez
Tras este fallo, el exalcalde Velásquez cuenta aún con instancias de apelación para revertir lo dictaminado por la justicia electoral ante el Tricel e intentar mantener sus aspiraciones políticas, dado que ha expresado sus intenciones de postular a otros cargos públicos.
Sin embargo, lo anterior es sin perjuicio de otras sanciones que pueda establecer la justicia, no solo a nivel electoral en las causas civiles y penales que pesan contra el ex edil por fraude al fisco que podrían incluso significar otras penas y sanciones contra el exedil de Antofagasta.