14.3 C
Antofagasta
Domingo 31 de Agosto del 2025 20:54
Concurso Público 2025
Concurso Público 2025
Concurso Público 2025
Concurso Público 2025

Proyecto piloto busca dar tratamiento psiquiátrico gratuito a mujeres sobrevivientes de violencia de género en Antofagasta

El proyecto piloto, impulsado por SernamEG, el Servicio de Salud y el Cosam Central, busca garantizar la continuidad de tratamientos psiquiátricos a mujeres atendidas en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG).

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Con el objetivo de entregar una atención integral a mujeres que han vivido violencia de género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el Servicio de Salud de Antofagasta y el Cosam Central pusieron en marcha un proyecto piloto que permitirá la entrega gratuita de medicamentos a usuarias con tratamiento psiquiátrico.

La medida, inédita en comparación con otras regiones del país, beneficiará a las mujeres atendidas en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) de Antofagasta, donde cada mes entre 26 y 40 usuarias reciben apoyo psicológico, legal y psiquiátrico. De resultar exitoso, la iniciativa se extenderá también al CAEVG de Calama.

“Sabemos lo difícil que es para una mujer pedir ayuda cuando ha vivido años de violencia. Este acuerdo no sólo será una ayuda económica, sino que también refleja la voluntad de distintas instituciones por trabajar juntas en este tema”, expresó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

A partir de ahora, las beneficiarias podrán acceder a sus medicamentos directamente en el Cosam Central, asegurando la continuidad de sus tratamientos y reforzando la atención integral que entregan los centros del SernamEG en la región.

En el marco de la Ley Integral

La iniciativa se suma a la campaña nacional “Una ley en nombre de todas”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en el contexto de la entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género. La normativa amplía el marco legal para sancionar distintas formas de violencia, incluyendo la violencia política, y asigna más recursos para la atención de mujeres en los CAEVG.

“Esperamos que esta ley provoque un cambio de mentalidad en la población, porque no es posible que una mujer sea maltratada o humillada en razón de su género, ya sea en su hogar, en la calle, en los medios de comunicación o en una campaña política”, enfatizó la directora del SernamEG.

Deja un comentario