14.6 C
Antofagasta
Viernes 5 de Septiembre del 2025 11:28

Proyectan retirar 50 kilómetros de cables en desuso durante este 2025 en Antofagasta

La Municipalidad avanza con el plan “Chao Cables”, que permite coordinar con empresas de telecomunicaciones y aplicar multas a quienes no cumplan con la normativa.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.
Concurso Público 2025

La Municipalidad de Antofagasta proyecta que más de 50 kilómetros de cables en desuso sean retirados este año, en el marco de la denominada “Ley Chao Cables”, que no sólo obliga a las empresas de telecomunicaciones a su retiro, sino que también faculta a los gobiernos locales a coordinar planes de trabajo en esta materia e imponer multas en caso de no cumplir.

Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta sostuvo una primera reunión con representantes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para coordinar las acciones a realizar tras los cambios y actualizaciones legales.

El director de Operaciones del municipio, Christian Miranda, explicó que hoy tuvo lugar el primer encuentro con representantes de la Subtel con el objetivo de analizar el Decreto 176 que permite el ordenamiento de todo el cableado de telecomunicaciones, ya sea en vía aérea o soterrado.

Estas coordinaciones con estas empresas del sector se vienen realizando hace años”, y con la actualización de la normativa se hace necesaria la realización de “mesas técnicas que coordinan el uso, la distribución, la marcación y diferenciación de los cables por empresa” ya sea con colores o demarcaciones como mandata la ley, indicó Miranda.

Agregando que “estamos esperando algunas instrucciones del Gobierno Regional, de acuerdo a las indicaciones de la Subtel” para hacer un levantamiento completo en la comuna de acuerdo a la potestad del municipio, que también implica un plan anual de retiro de cables ordenado en la ciudad.

Junto con lo anterior, la Oficina de Alumbrado Público del municipio es la encargada de coordinar el retiro de esta basura aérea, y desde el 2020 se han sacado más de 120 kilómetros de cableado. Esto se desglosa en casi 24 kms el 2022; 42.3 kms el 2023; y 52 kms el 2024.

1 Comentario

Deja un comentario