16.6 C
Antofagasta
Martes 9 de Septiembre del 2025 20:03

Piden transformar el basural de La Chimba en parque urbano y advierten por impacto de desaladoras en Antofagasta

El Colegio Médico Regional presentó al CORE un plan que busca la recuperación del terreno y la creación de un parque urbano en el sector norte de la ciudad mediante la reutilización de aguas grises. Además, el gremio llamó a reforzar la regulación ambiental de las plantas desalinizadoras por su impacto en el ecosistema marino.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El Colegio Médico Regional Antofagasta (Colmed) solicitó a la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE) interceder para transformar el actual basural de La Chimba en un parque urbano. La propuesta fue presentada en una reunión entre ambas entidades, donde se expuso un plan concreto de recuperación de aguas grises para su uso en riego y la remediación del terreno.

Según el presidente del Colmed Antofagasta, Dr. Michel Marín, junto con la presidenta del Departamento de Medio Ambiente, Dra. Pamela Schellman, y el consejero regional de la entidad, Dr. José Segura, la construcción de 8.500 nuevas viviendas en las cercanías del basural representa una oportunidad para avanzar en este proyecto. La idea es que constructoras asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción, en conjunto con la empresa sanitaria y el municipio, asuman compromisos para separar cañerías de aguas grises y negras, de manera de dar vida a un parque urbano en la zona.

“Ya hemos tenido reuniones con la Cámara Chilena de la Construcción, y las empresas constructoras han manifestado su disposición para realizar la separación de cañerías de aguas grises y negras en las próximas etapas”, afirmó el Dr. Marín.

El gremio solicitó al CORE la conformación de mesas de trabajo que incluyan a distintas instituciones, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la empresa sanitaria Sacyr y la Municipalidad de Antofagasta. La urgencia es alta, señalaron, debido a que el inicio de las obras habitacionales no puede retrasarse.

El presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, Dr. Víctor Guzmán, se mostró a favor de la iniciativa y comprometió gestiones para avanzar, aunque advirtió que el éxito del proyecto dependerá de la disposición municipal y del progreso en la remediación del terreno.

En paralelo, durante la misma reunión, la Dra. Pamela Schellman expuso la preocupación del Colmed respecto al impacto ambiental de las plantas desalinizadoras que operan en la región. Según estudios realizados por expertos de la Universidad de Antofagasta, la descarga de salmuera al mar estaría generando un grave daño en el fondo marino de la bahía, situación que, a juicio del gremio médico, requiere de una normativa técnica más actualizada y estricta.

“El cuidado de la biodiversidad tiene implicancia en la salud humana, tanto en el presente como en el futuro, por lo que es fundamental fortalecer los controles sobre las desaladoras”, advirtió Schellman.

El CORE coincidió en la necesidad de revisar la regulación ambiental de estas empresas para proteger el ecosistema costero, señalando que el tema será incorporado en futuras mesas de trabajo.

Deja un comentario