16.6 C
Antofagasta
Miércoles 24 de Septiembre del 2025 21:11

Obesidad y sobrepeso afectan a más de la mitad de los adultos en la Región de Antofagasta

En Antofagasta, uno de cada cuatro adultos sufre obesidad y uno de cada tres sobrepeso. La autoridad sanitaria llamó a aplicar las Guías Alimentarias para prevenir enfermedades crónicas y promover hábitos más saludables.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En la Región de Antofagasta, uno de cada cuatro adultos presenta obesidad y uno de cada tres tiene sobrepeso, cifras que reflejan la magnitud de un problema de salud pública que impacta directamente en enfermedades como hipertensión, diabetes, infartos y cáncer.

Así lo señaló el seremi de Salud, Alberto Godoy, durante un diálogo ciudadano que reunió a representantes de recintos de salud, universidades, servicios públicos y organizaciones sociales, con el objetivo de abordar el impacto del sobrepeso y difundir las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS).

Godoy recalcó que enfrentar esta problemática requiere una actitud preventiva: “Tenemos que adoptar una actitud comprometida y decidida frente al sobrepeso y obesidad que nos está afectando. De lo contrario, el número de personas con enfermedades crónicas crecerá exponencialmente”.

Guías Alimentarias: una herramienta práctica

El seremi destacó que este año el Ministerio de Salud comenzó a difundir la tercera versión de las Guías Alimentarias para Chile, un manual educativo de 100 páginas elaborado por la Universidad de Chile que promueve diez principios básicos de una alimentación saludable.

Entre sus recomendaciones se encuentra aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, lácteos, pescados y mariscos; beber agua varias veces al día; y evitar productos ultraprocesados o altos en azúcares, grasas y sodio. El documento también integra aspectos sociales, familiares y medioambientales, considerando el impacto del cambio climático.

El material está disponible de manera gratuita en el sitio www.minsal.cl/guias-alimentarias-para-chile.

Participación regional

Durante el encuentro, los participantes trabajaron en propuestas para renovar la identidad gráfica y mejorar la difusión de las Guías Alimentarias. La directora regional de Junaeb, Nelly Miranda, resaltó la importancia de iniciar la educación alimentaria desde la infancia: “Si el proceso de alimentación es sano desde el comienzo de la vida, vamos a tener un país más saludable, reduciendo los costos asociados a la recuperación de la salud”.

El diálogo concluyó con una serie de sugerencias que serán enviadas al nivel central del Ministerio de Salud para reforzar la estrategia nacional en torno a la alimentación saludable.

Deja un comentario