17.6 C
Antofagasta
Lunes 29 de Septiembre del 2025 20:07

Cárcel de Antofagasta tendrá régimen de máxima seguridad para miembros del crimen organizado

El nuevo sistema contempla dos módulos con capacidad para 100 reclusos en celdas individuales, bajo un estricto régimen de control que busca impedir que líderes de bandas criminales continúen operando desde prisión.

Lea también:

A un año de su implementación en Santiago, Antofagasta se convierte en la segunda región del país en contar con módulos especiales de máxima seguridad destinados a internos de alto compromiso delictual.

En los próximos días entrarán en funcionamiento dos módulos de máxima seguridad en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, los que tendrán capacidad para albergar a 100 internos de alta peligrosidad, replicando el modelo implementado hace un año en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) de Santiago.

La iniciativa fue anunciada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, tras una visita inspectiva a las instalaciones. El objetivo es separar a los líderes y miembros de bandas del crimen organizado para cortar cualquier contacto con el exterior y evitar que continúen articulando redes delictuales desde la cárcel.

El régimen contempla uso obligatorio de uniforme, visitas restringidas mediante locutorio sin contacto físico, monitoreo permanente por cámaras de seguridad, control estricto de encomiendas y salidas a patios, además de servicios calendarizados de lavandería y atención periódica de salud y apoyo psicosocial.

“En nuestro país no puede ocurrir lo que ha pasado en otros lugares de América Latina, donde las cárceles se transformaron en centros de operación del crimen organizado. Por eso este régimen apunta a reforzar la seguridad pública y desarticular las bandas desde su raíz”, señaló el ministro Gajardo.

Por su parte, el director nacional de Gendarmería destacó que este modelo busca convertirse en una referencia para otras regiones del país, al establecer altos estándares de control y seguridad en la gestión penitenciaria.

En el recorrido participaron también la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, Trissy Figueroa, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas Robles, quienes informaron sobre los avances en la implementación del sistema en la región.

1 Comentario

  1. Deberían hacer convenios con A.A. y N.A. para que los borrachos y drogos dejen el trago y el estupefaciente, para que se rehabiliten con un trato digno. En el caso de los extranjeros irregulares, se debería hacer que la condena sea conmutada con la expulsión del país. O si tiene nota roja de interpol, se entrega a las autoridades policiales del país de origen.

Deja un comentario