Un total de 52 pescadores artesanales de Antofagasta interpusieron una querella contra Minera Escondida, operada por la australiana BHP, acusándola de ser responsable de un derrame de químicos tóxicos en el sector de Roca Roja, que habría afectado la biodiversidad marina y sus fuentes de trabajo.
La querella, patrocinada por el abogado Dante Leoz, se dirige contra el representante legal de Minera Escondida Limitada (BHP), Alejandro Tapia Godoy, y contra quienes resulten responsables. Los querellantes relatan que el 25 de junio de 2025, cerca de las 03:00, se reportó ante la Armada un rebalse de una piscina de acopio de escoria con mezcla de ácido sulfúrico en el sector costero de Roca Roja, al sur de Antofagasta, lo que habría generado un “río de escoria” que llegó al borde costero y entró en contacto con el mar, afectando recursos pelágicos y bentónicos en la Bahía San Jorge.
“El rebalse de dicha piscina, la cual se filtra y aparece como un rio de escoria hacia al mar se acopia y se aposa en la playa, para luego entrar en contacto con el mar. En conclusión, la escoria del tipo riles derramado por parte de Minera Escondida Limitada, sin duda alguna entró en contacto con el mar, durante varios días realizaron limpieza en el borde costero de Piedra Roja, Antofagasta“, señala textualmente el escrito.
El libelo invoca la Ley 21.595 (delitos económicos y ambientales) y el artículo 136 de la Ley de Pesca, que sanciona introducir agentes contaminantes que dañen recursos hidrobiológicos. (Datos extraídos del escrito judicial entregado por los querellantes.)
La presentación solicita diligencias a la Brigada de Delitos Ambientales (PDI), requerimientos a la Armada sobre la ISA (Investigación Sumaria Administrativa) y la citación del representante legal de la empresa.
¿Qué dice la autoridad?
Tras la publicación del caso, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) confirmó que fue alertada y se encuentra analizando los antecedentes vinculados al evento reportado en el sector de Roca Roja.
La versión de Escondida | BHP
En respuesta a la consulta de Diario Antofagasta, Escondida | BHP señaló que “en junio de este año se produjo un rebase de agua de proceso desde una piscina de emergencia, en el sector de Roca Roja”, indicando que se activó un plan de contención y acciones correctivas “en coordinación con la SMA, la Gobernación Marítima y la Dirección de Vialidad”, el cual “a la fecha ha sido completamente ejecutado”.
La compañía reafirmó su disposición a colaborar con la autoridad y proporcionar todos los antecedentes requeridos.