IMG_0741[1]

Con llamados a poner fin a la impunidad y que se haga justicia, además de mantener siempre viva la memoria, se conmemoraron en Antofagasta los 44 años del Golpe de Estado que dio inicio a 17 años con desapariciones forzosas, ejecuciones y exilio de miles de personas.

En la capital regional se realizó una marcha que contó con la participación de vecinos, las Agrupaciones de Ex Presos Políticos, la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia-Antofagasta, parte del Frente Amplio, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Federación de la Universidad de Antofagasta (UA), Partido Comunista y agrupación Pan y Rosas.

El recorrido fue desde calle Pratt con Matta, pasando por la Capilla Providencia, sitio de memoria que fuera utilizado como centro de detención y tortura durante la dictadura, para llegar hasta el Cementerio General de la ciudad, en el Memorial a los detenidos desaparecidos.

Yuri Zamora, Encargada de Comunicaciones de la agrupación Ex Presos Políticos, manifestó el propósito que tiene esta marcha 2017, “Es conmemorar otro año más de un golpe fatidico que pasó en nuestro país, y que la historia no se olvide, porque somos muy frágil en historia, y que las nuevas generaciones, nunca más permitan un nuevo golpe, donde hubieron muchos chilenos, compañeros muertos, desaparecidos, que todavía no hay respuesta de aquellos, todavía los asesinos no responden por aquellos, entonces queremos que nunca más pase eso, por eso todos los 11 salimos, recordando nuestros compañeros, recordando nuestro paso por la dictadura, que fue una dictadura bastante cruel, decirle a las nuevas generaciones que nunca más, nostros siempre decimos justicia y no olvido“.

Por su parte Galvarino Gregorio, Presidente de la agrupación de Ex Presos Políticos de Antofagasta, explicó los cambios que espera con respecto a los Derechos Humanos (DDHH) en Chile, “ya llevamos 27 años luchando y nuestras demandas no han sido resueltas, no han sido reparadas, ni en lo económico, ni en la salud, nuestra gente se muere todos los días, tenemos una salud primaria, que es de indigencia, eso es lo que estamos luchando todos los días“.

La Presidenta Michelle Bachelet además, en la ceremonia conmemorativa de la fecha, anunció la discusión inmediata al proyecto que levanta en secreto la Comisión Valech I (información que se daría en cierta cantidad de años más), explicando que la medida tiene como objetivo que, “esa información se pueda entregar a tribunales, de manera de avanzar en procesos que están detenidos y para contribuir concretamente a la consecución de verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familiares“.

IMG_0720[1]IMG_0735[1]