Cada día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una fecha en la cual en diversos países alrededor del mundo se hace un homenaje a la histórica lucha por la igualdad de género.
La elección de esta fecha en particular no es arbitraria, sino que obedece a un largo camino y diferentes luchas encabezadas por las mujeres en los siglos XIX y XX, que llevaron a la conmemoración de esta efeméride.
Uno de los hechos más recordados es el acontecido durante el mes de marzo de 1911, cuando se produjo el incendio de la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo, dejando un saldo de 146 muertos; la mayoría eran mujeres.
La fecha no se oficializó hasta 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas convirtió el 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, reconociendo de esta forma la lucha de miles de mujeres a lo largo de la historia y también recordando lo mucho que queda por hacer.
En países como Chile aún existen diferencias entre mujeres y hombres que se expresan tanto a nivel social y cultural mediante la violencia machista o el acoso callejero, la prohibición de poder decidir respecto a su propio cuerpo, como también esta brecha se expresa en los salarios y las pensiones, al punto que por el mismo trabajo, una mujer recibe una pensión un 66% inferior por parte de las AFP.
Requerimos a diferentes personalidades y mujeres líderes en nuestra región su mensaje para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Alcaldesa de Antofagasta
Hoy al conmemorar un nuevo día internacional de la Mujer, quiero expresar a las mujeres de nuestra comuna, mis felicitaciones por la gran labor que realizan a diario en los diferentes roles que desempeñan y que hacen de nuestra ciudad un lugar con empuje y coraje, definiciones que están fuertemente asociadas al concepto Mujer.
Como Alcaldesa, seguiré luchando y defendiendo de manera firme nuestros derechos, porque somos quienes entregamos vida, amor y la fuerza a este mundo en tiempos en que aún nos vemos obligadas a reivindicar nuestro valor en la sociedad.
Porque ser Mujer es motivo de orgullo, saludo con mucho cariño a la mujer antofagastina que ha hecho de este norte, un lugar fertil para desarrollarnos en todos los ámbitos, derribando barreras y prejuicios.
Karen Rojo Venegas, Alcaldesa de Antofagasta

Las que hemos salido a trabajar fuera de la casa muchas veces combatimos en trincheras silenciadas de dominios patriarcales, en un número significativo de oportunidades somos postergadas por sueldos menores y por escasas posibilidades de acceso a cargos de poder. Las mujeres debemos demostrar el doble para que crean que somos buenas profesionales y podemos cumplir distintos roles, y muchas veces somos denostadas por nosotras mismas. Debemos transformarnos en esa mayoría que piensa, actúa y trabaja como mayoría porque la sociedad necesidad equidad de género.
Yo admiro a mi madre por dos razones: primero, ella fue la primera feminista que me enseñó a no depender de un hombre y a amar mi libertad por sobre todas las cosas. La segunda, ella se postergó para entregarme a mí y a mi hermana la mejor educación posible, porque ella apostó por el género, por nuestras capacidades y supo desde siempre lo buenas guerreras que podíamos llegar a hacer. Mujeres luchadoras como ella, como diría Bertolt Brecht, son las imprescindibles
Francis Espinoza Figueroa, Académica UCN

Catalina Perez, Diputada Electa

Katherine López, Consejera Regional electa

Para ellas, Feliz Día
Carolina Cáceres, Presidenta Colegio de Periodistas Antofagasta
Desde mi labor parlamentaria, la cual me toca renovar por un período más de cuatro años, y que incluirá ahora a toda la Región de Antofagasta, quiero reiterar mi compromiso y convicción para que nuestras ideas, y particularmente algunas de mis iniciativas de ley tengan futuro, como es el caso de un proyecto para asegurar la lactancia materna en lugares públicos y el trabajo, una moción para prevenir la violencia gíneco obstétrica, o mi propuesta legal para que los imputados por violencia intrafamiliar utilicen tobillera electrónica.
En este nuevo Día de la Mujer Trabajadora las invito a conmemorarlo en el trabajo, con sus amigas y amigos, sus parejas; hijas e hijos; en sus casas, calles y barrios. Que todo el mundo reflexione que esta es una lucha de todos los días, para que la raza humana sea cada vez más justa entre sus integrantes.
Marcela Hernando, Diputada

Daniela Lafferte, Presidenta FEUCN

Andrea Merino, Consejera Regional electa

Hoy interpelo a las demás mujeres para actuar todos los días, pero, principalmente las llamo a ser solidarias con el propio género y a no ser absorbidas por un sistema que motiva la competencia individual y la discriminación de “la otra”. Cada una de nosotras es un fin, pero también un medio para que otras avancen cuando es lo correcto. Mientras se sigan cobijando en la sombra de un hombre, mientras sigan permitiendo su instrumentalización en función de un/los hombre/s, mientras se descalifique a “la otra”, seguirá ganado el machismo y la desigualdad.
Alejandra Pozo, Abogada, ex seremi de justicia

