
El encargado regional de la línea de prevención, Felipe Caro Vega, explicó que SernamEG efectúa permanentemente charlas y capacitaciones a entidades públicas y privadas a fin de prevenir actos que contravengan los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en todas sus formas y no solamente la que está relacionada con la violencia en el hogar.
“En esta ocasión quisimos deconstruir la idea que existe un solo modo de ejercer la masculinidad y que a la postre termina significando una carga para la mayor parte de los hombres que nos criamos en una cultura machista; y a partir de este trabajo avanzar hacia el pleno reconocimiento que realizan las mujeres en la sociedad y evitar discriminaciones extremas como el maltrato físico”, afirmó Caro.
La actividad que fue realizada en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Antofagasta, en presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara, apuntó asimismo a “tomar conciencia del grado de vulnerabilidad social y sicológica que poseen las mujeres privadas de libertad, a fin reafirmar el trabajo de reinserción desde el foco de los derechos humanos universales”.
Dijo asimismo que este tipo de talleres proseguirán en dicho recinto, en respuesta al interés que ha generado en la comunidad conocer a fondo la temática de género y a que estos conceptos a la postre redundan en una mejor calidad de vida laboral y personal.