Apenas conocidos los hechos de una médica de 38 años de edad que fue hallada inconsciente en su domicilio particular el pasado 23 de septiembre, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- efectuó una serie de diligencias en orden a esclarecer los hechos y asegurar que la investigación sea realizada con perspectiva de género.
Mientras la afectada se recupera en el hospital Carlos Cisternas de Calama, en Antofagasta sesionó el Circuito Intersectorial de Femicidios -CIF-, al que asistieron representantes de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal y Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, entre otras entidades, donde fue tratado este caso.
La titular del SernamEG dijo que como Servicio y a través del Centro de Atención Especializada en Violencia de Género de Calama se han contactado con familiares y amistades de la médica y, junto a ello, “hemos activado el CIF que es la respuesta coordinada que tenemos las distintas entidades públicas cuando proceden casos de violencia de género”.
Agregó que “queremos dar una señal a la comunidad, y sobre todo a las agrupaciones de mujeres que se mantienen alertas en este caso, que como Servicio estamos en permanente contacto con personas cercanas a la afectada, a fin de ofrecer el apoyo sicosociojurídico que pueda corresponder en esta situación; además de estar pendiente a que la investigación se lleve a cabo con perspectiva de género”.
Mientras no se esclarezca si hubo intervención de terceras personas, Araya Seguel explicó que “la información que debemos de entregar a la comunidad tiene que ser respetuosa y no revictimizante para las familias. La comunidad debe confiar en que contamos con una institucionalidad proactiva en la persecución de hechos de violencia de género. Contamos asimismo con una operación inter institucional regional y nacional efectiva lo que nos permite abordar adecuadamente este tipo de casos”.