Dar a conocer nuevas formas de financiamiento es el objetivo que tuvo el Panel “Buscando Recursos para Emprendimientos Sociales”, realizado por Fundación Minera Escondida con el apoyo de CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta, y que contó con la participación y el entusiasmo de 120 emprendedores sociales, quienes escucharon atentamente las charlas de 3 expositores.
De esta forma, Pedro Traverso, fundador de LATE!, fue el primero en explicar en qué consiste esta empresa 100% solidaria, su modo de sustentabilidad y motivaciones que lo llevaron a crear un negocio en beneficio de la comunidad.
También estuvo presente Guillermo Acuña, Gerente General de Cumplo, la primera red social y plataforma para créditos entre personas en Chile, y Jorge Sandoval, cofundador y director de SudAmerik, la primera administradora de fondos de inversión de impacto.
Este último manifestó que “en SudAmerik todos los proyectos con que trabajamos tienen o le buscamos generar una arista de trabajo social, por lo que me parece fantástico y felicito a la Fundación por ser pioneros en esta tarea de impulsar el trabajo con emprendedores sociales en la región”.
El evento enmarcado en la culminación del Programa Formación de Emprendedores Sociales de Antofagasta, con apoyo Corfo, logró cautivar la atención de los asistentes y los instó a responder dudas y cuestionamientos sobre cómo continuar sus emprendimientos o dar un paso adelante en este camino, a través de un panel de conversación y una posterior ronda de preguntas, que se extendió a lo largo de una hora.
El Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, Juan Pablo Orellana, destacó esta instancia de reunión con que finaliza el programa de formación y la alta participación que tuvo todo el proceso. Además, indicó que “nuestro rol como Fundación junto a otras instituciones es acompañar a estos agentes de cambio, porque son ellos quienes van a ir transformando Antofagasta en una ciudad con mejor calidad de vida, en una región con menos brechas sociales; son las personas quienes generan los cambios y nosotros estamos para apoyarlas”.
Asimismo, la Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Marlene Sánchez, explicó que “nos interesa seguir aportando con emprendimiento y con innovación, no sólo a la generación de nuevos negocios sino que también hacernos cargo de los problemas que tenemos en la región y que pueden ser resueltos con esta nueva mirada, más si programas como éstos son parte del Pacto de Innovación Social de Antofagasta que firmamos junto a 27 organizaciones en diciembre del 2015”.