15.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 23:20

A casi 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile: Levantan la más amplia radiografía sobre la realidad LGBTIQ+ a nivel nacional

En el marco de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) culminó la segunda encuesta nacional sobre la diversidad LGBTIQ+ y la discriminación, la más extensa hasta la fecha. Con la participación de más de 4 mil personas, este estudio ofrece una visión actualizada y profunda de la situación sociocultural y estatal de la comunidad LGBTIQ+ en el país, cuyos resultados se darán a conocer próximamente.

Lea también:

A poco tiempo de cumplirse 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile, conmemorada el 12 de julio, el Movilh informó un importante hecho: Se levantó la más amplia radiografía sobre la realidad LGBTIQ+ en Chile, donde más de 4 mil personas respondieron la encuesta nacional.

Durante el día viernes, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual en Chile, dio a conocer que a más de una década del primer sondeo, más de 4 mil personas se hicieron partícipes de la Segunda Encuesta Nacional sobre la Diversidad LGBTIQ+ y Discriminación, aplicada entre marzo y junio del presente año.

Cabe recordar, que la primera encuesta nacional para conocer dicha realidad se llevó a cabo el año 2013, permitiendo obtener información respecto a los alcances de la discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

Desde el Movilh, señalaron que “A 11 años del primer sondeo, la realidad LGBTIQ+ ha experimentado contundentes cambios tanto a nivel sociocultural como estatal. Los resultados de esta segunda encuesta servirán para actualizar los saberes y percepciones sobre la diversidad sexual y de género asó como para sugerir nuevas políticas públicas, leyes o reformas“.

Agregando que este “actualiza consultas y/o añade otras nuevas referentes a a violencia digital, a la realidad de las personas LGBTIQ+ con discapacidad o pertenecientes a pueblos autóctonos y a la verbalización de identidades antes silenciadas, como las no binarias, lo cual de paso contribuye para conocer el impacto de la discriminación interseccional. Al mismo tiempo podremos conocer qué porcentaje de la población LGBTIQ+ se declara de izquierda, centro, derecha o independiente, profesa alguna religión y/o tiene bajo su cuidado a otras personas, entre otras variables“.

Los resultados de esta radiografía; la que se perfila como la más amplia muestra de la realidad de la diversidad sexual y de género en Chile, además de considerar al mayor número de personas LGBTIQ+ consultado en un estudio, se darán a conocer próximamente en el contexto de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en el territorio nacional.

Deja un comentario