Para informar sobre los avances y futuras acciones del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, el equipo del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos realizó reuniones en Antofagasta y Tocopilla. Estas contaron con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, y representantes de Agrupaciones de Detenidos Desaparecidos (DD), Ejecutados Políticos (EP), Sitios de Memoria y profesionales del PRAIS.
El Plan Nacional de Búsqueda es una política pública permanente del Estado de Chile, cuyo propósito es esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada.
Juan Andrés Mena, coordinador del Plan Nacional de Búsqueda, lideró la primera parte de la reunión, donde se resaltaron los logros alcanzados hasta la fecha y se explicó el trabajo del Comité de Seguimiento y Participación, así como las coordinaciones interinstitucionales. También se detallaron las acciones de búsqueda que se están realizando tanto a nivel regional como nacional.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, comentó: “Destacamos la visita del equipo del Programa de Derechos Humanos, que nos permitió conocer de primera fuente los avances del Plan desde su proceso participativo y su oficialización en 2023. Además, se generó un diálogo con las agrupaciones para informarles sobre el trabajo en esta materia y abordar casos en proceso de revisión y recopilación de antecedentes“.
En tanto, la segunda parte de la reunión estuvo a cargo de Gloria Salazar, psicóloga del Programa de Derechos Humanos, quien habló sobre el acompañamiento psicosocial que el Plan brinda a los familiares de las víctimas. Este apoyo incluye contención personal y grupal, así como derivaciones para la salud física y mental.
Un aspecto fundamental del Plan es su difusión en la región; se distribuirá material informativo en establecimientos educacionales y se realizarán reuniones con agrupaciones y actividades en terreno para posicionar esta herramienta que busca ofrecer verdad y justicia a las familias de las víctimas de desaparición forzada. Además, se compartirá periódicamente el Boletín del Plan Nacional de Búsqueda con actualizaciones sobre la implementación de esta política pública.